túmulo

Tomado del latín tumulum, 'prominencia, colina, tumba', derivado de tumere, 'estar hinchado'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Tumulus. i. por la sepultura.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Montículo artificial de tierra o monumento que contiene los restos de una o más personas muertas.
    Relacions sinonímiques
    fosa, huesa, hoya, monumento, sepulcro, sepultura, tumba, vaso;
    Variants lèxiques
    túmbalo;
    Exemples
    • «honrador de huessos o guardador y esto porque los guarda dentro como vn | tumulo | . Estas memorias acostumbraron hazer los gentiles cuyo costumbre por muy gran parte» [D-ViajeTSanta-056r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1;
Formes
tumulo (1);
Variants formals
tumulo (1);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1228)
1a. doc. DICCA-XV 1498
Freq. abs. 1
Freq. rel. 0,00570/10.000
Família etimològica
TUMERE: contumacia, contumaz, entumecer, entumecido -a, túmbalo, tumor -oris, túmulo, tumulto, tumultuar, tumultuosamente;