viruela

Del latín VARIOLAM, derivado de VARIUS, 'de distintos matices o colores'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Pústula en la piel, que al secarse deja una cicatriz permanente, causada por una enfermedad infecciosa vírica.
    Exemples
    • «la peste vienen algunas vezes morbiles. otras sarrampion en personas grandes y | viruelas | y cosas semejantes. § Capitulo .iij. de·la preseruacion de·la peste.» [B-Peste-042r (1494)];
      Ampliar
    • «la fiebre. § Capitulo .lxv. contra mueso benjnoso. § Capitulo .lxvj. para las | viruelas | sanar . § Capitulo .lxvij. para los diujesos sanar . § Capitulo .lxviij. contra fistola» [B-Recetario-002r (1471)];
      Ampliar
    • «Item dize mas que pulpura beujda a virtud de echar afuera las | viruelas | o foronclos y faze rronper toda apostema. Item dize Giluertus que todo» [B-Recetario-055v (1471)];
      Ampliar
    • «llaga donde quiere. § Llaga de herida profunda donde quiere que sea. § | Veruelas | por todo el cuerpo. § Saeta cuya hasta quedo dentro en la carne» [B-Salud-025v-tab4 (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 8;
Formes
veruelas (2), viruela (1), viruelas (5);
Variants formals
veruela (2), viruela (6);
1a. doc. DCECH: 1400 (CORDE: 1381-1418)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 8
Freq. rel. 0,0456/10.000
Família etimològica
VARIUS: desvariado -a, desvariar, desvarío, entreverado -a, entreverar, esvariar, esvarío -a, invariable, variable, variación, variamente, variar, variedad, vario -a, viruela;