viscosidad

Derivado de viscoso, tomado del latín viscosus, derivado de viscum, 'muérdago'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Cualidad de las cosas de consistencia espesa y pegajosa.
    Exemples
    • «en el aparejar que por mjsterio del fuego resçibe cozimjento e pierde aquella | vescosjdad | que tenja. La terçera en·el cuchillo diujdiendo·la e menuzando·la» [B-ArteCisoria-009r (1423)];
      Ampliar
    • «pudieren deuen el cuchillo poner en el pescado por que toma con·la | viscosedad | del sabor del fierro sy non en·los pescados duros en·que la» [B-ArteCisoria-056r (1423)];
      Ampliar
    • «porque tienen los poros opilados de humores gruessos y viscosos. Ca la | viscosidad | de·los humores y su grosseza. y la sobreabundancia d·ellos son» [B-Peste-041r (1494)];
      Ampliar
    • «espuma. E sy la espuma se desfara. señyal es que no y ha | viscosidat | alguna que lo faga podrir. pues luego se desfaze. E assi mesmo sea» [B-Enxerir-240v (1400-60)];
      Ampliar
    • «vapor puede ser quajado y endurecido del calor: y por causa de·la | viscosidad | no puede totalmente salir fuera, mas es compremido y fortificado y tornado en» [B-Metales-002r (1497)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6;
Formes
vescosjdad (1), viscosedad (1), viscosidad (2), viscosidat (2);
Variants formals
vescosidad (1), viscosedad (1), viscosidad (2), viscosidat (2);
1a. doc. DCECH: 1490 (CORDE: 1381-1418)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0269/10.000
Família etimològica
VISCUM: vesque, viscado -a, viscidus -i, visco, viscosidad, viscoso -a, viscum mollis;