vándalo -a

Tomado del latín vandalum, 'vándalo'.
Nebrija Ø
  • 1
    adj./sust. masc./fem.
    [Persona] de un pueblo germánico que penetró en Hispania y pasó después a la antigua Cartago, en África.
    Exemples
    • «robasse lo de Roma. que muchos tiranos la ganaron y destruyeron godos | vandalos | sueuos alemanes y otras gentes. y por ende ni al cesar primero» [D-CronAragón-0-09r (1499)];
      Ampliar
    • «que por ay la ganaron los de Carthago primeramente. y los reyes | vandalos | despues y los alarabes a·la postre. Vencido pues el rey don» [D-CronAragón-001v (1499)];
      Ampliar
    • «grandes. Ca las otras vezes que se perdio por los famosos reyes | vandalos | . y por el senado de la gran Carthago que era mas que» [D-CronAragón-002r (1499)];
      Ampliar
    • «que dixieron despues Yspalis e dizen le agora Seuilla que·la tenien los | vandalos | e entro la por fuerça e destroyo·la toda.§ Año de .cccº. e » [D-ReyesGodos-076v (1420-54)];
      Ampliar
    Distribució  C: 4;
Formes
vandalos (4);
Variants formals
vandalo -a (4);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1270)
1a. doc. DICCA-XV 1420-54
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
Vandalum: vándalo -a;