Del latín VANITATEM, derivado de VANUM, 'vacío, hueco'.
Nebrija (Lex1, 1492): Effutio. is. iui. por hablar vanedades. actiuum .i. Nugae. arum. por la vanidad de palabras. Uaniloquentia. ae. por aquella vanedad. Uanitas. atis. por la vanedad. Ueniloquus. a. um. el que habla vanedades.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Uanedad desta manera [de cosa que no alcança su fin]. uanitas .atis. Uanedad assi [de cosa no llena]. inanitas .atis. Uanedad en palabras. nugacitas.
Nebrija (Voc2, 1513): Uanedad desta manera [de cosa que no alcança su fin]. vanitas .atis. Uanedad assi [de cosa no llena]. inanitas .atis.
-
-
1
-
sust. fem.
-
Cualidad de la persona que muestra un deseo excesivo de ser admirada por los demás.
-
Exemples
-
«tornar se queria, moujo a vana alegrja el corage de Curjo, e por | vanedat | d·aquella sperança decebido mjentra aquel perseguia, Saburra prefecto real quasi fuyendo, esdeujno» [B-ArteCaballería-119r (1430-60)];
-
«sus sepulturas: mira si hay en·ellas algun rastro, o señal de su | vanidad | . Mira si conosceras quiça algunas señales de riquezas o luxuria. Busca en» [C-Cordial-006r (1494)];
-
«ca los vanos pensamientos syguen las opiniones. e fallan·se en | vanidat | . Sean pocas las tus palabras e non digas tu coraçon a otri» [C-FlorVirtudes-328v (1470)];
-
«ocasion. Salamon dize. yo ruego a Dios dos cosas. que | vanidat | e palabras de mentira sean lexos de mi. El apostol dize.» [C-TratRetórica-288v (1470)];
-
«plazen los sermones / vuestro dios es la Fortuna / e seguir su | vanedat | / son las vuestras oraciones / d·espaldas al sacramento / contemplando las» [E-CancHerberey-054v (1445-63)];
-
Distribució
B: 2; C: 42; E: 8;
-
-
2
-
sust. fem.
-
Cosa superficial o intrascendente, carente de valor moral.
-
Exemples
-
«libro de Dond·el temor: que vn gran philosopho: dado a·las | vanidades | del mundo: oyendo vna vez en·los maytines la luenga vida de·los santos» [C-Cordial-012r (1494)];
-
«dio occasion d·esto. Si el marido permete a·la muger que faga | vanidades | , o dance, o vaya muy arreada, o otras cosas que la prouoquen a» [C-SumaConfesión-035v (1492)];
-
«y ofrecio·se al seruicio de Dios y renunciado el mundo y sus | vanidades | encerro·se en vna sancta hermita donde siruio para siempre a nuestro señor» [D-CronAragón-085r (1499)];
-
«caridad de·la salud suya. gozan el mundo con los deleytes y | vanidades | no duraderas pierden el reyno del parayso (hecho para siempre) con» [D-ViajeTSanta-102r (1498)];
-
«.xiij. del padre e de·los tres fijos. § Contra aquellos que por | vanidades | e cosas de non nada toman pleytos e van ante los juezes contendiendo» [E-Ysopete-071v (1489)];
-
Distribució
C: 27; D: 10; E: 3;
Formes
uanidad (4), vanedad (4), vanedades (8), vanedat (4), vanida (1), vanidad (38), vanidades (27), vanidat (6);
Variants formals
vanedad (12), vanedat (4), vanida (1), vanidad (69), vanidat (6);
1a. doc. DCECH:
1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV
1430-60
Freq. abs.
92
Freq. rel.
0,412/10.000
Família etimològica
VANUS: desvanecer, devanear, envanecer, esvanecer, esvanecimiento, vanagloria, vanagloriar, vanaglorioso -a, vanamente, vanear, vanidad, vano -a;