vasera

Derivado de vaso, del latín vulgar VASUM, por VASEM, 'vasija'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Uasarium. ij. por el vasar do ponen vasos.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Bandeja o estuche donde se guardan los vasos.
    Exemples
    • «por las razones e ansi commo dixe en·los cuchillos que tenga sus | vaseras | de cuero con sus apartados en·que esten juntas las brocas en vno» [B-ArteCisoria-021v (1423)];
      Ampliar
    • «vno e los pereros por sy por que non vernjan bien en aquella | vasera | estas vaseras tengan su cubierta e cordones commo dixe en·las vaynas de» [B-ArteCisoria-021v (1423)];
      Ampliar
    • «ljnpieza. La guarda deue ser estos estrumentos puestos en sus vaynas e | vaseras | çerradas con nudo sabido en·que aya señal secreto qu·el que ha» [B-ArteCisoria-022v (1423)];
      Ampliar
    • «e allj los faga lauar e mejor ljnpiar e torne·los en sus | vaseras | e ponga en·el arca dicha e ljeue·la consigo ante el omne» [B-ArteCisoria-029v (1423)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5;
Formes
vasera (1), vaseras (4);
Variants formals
vasera (4), vasero (1);
1a. doc. DCECH: 1250 (CORDE: 1240)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
VAS: bajel, vajilla, vajillo, vasera, vasija, vaso;