Derivado de velar, del latín VIGILARE, 'estar atento'.
Nebrija (Lex1, 1492): Jnsomnia. ae. por la vela o no sueño. Lucubratiuncula. ae. por la vela pequeña. Peruigilium. ij. por aquella vela. Statio. onis. por la estança o vela. Uigilia fecunda. la vela dela modorra. Uigilia prima. la vela dela prima. Uigilia quarta. la vela del alva. Uigilia tertia. la vela dela modorrilla. Uigilia uigiliae. por la vela.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Uela candela. lucerna .ae. candela .ae. Uela de noche. uigilia .ae. uigilium .ij. Uela dela prima. prima uigilia. Uela dela modorra. secunda uigilia. Uela dela modorrilla. tertia uigilia. Uela del alva. quarta uigilia.
-
-
1
-
sust. fem.
-
Acción y resultado de permanecer despierto y vigilante durante la noche.
-
Exemples
-
«Pues sabemos / quanto vuestra virtud vela / que por vos alçe su | vela | / no cumple que le roguemos. § Los demas de los reales» [E-CancPalacio-130r (1440-60)];
-
«mal pensamyento. armas y osadia de toda encubierta maldat. ronda y | vela | de·las noches. forçador de quien mas se le defiende. prometedor» [E-TriunfoAmor-039r (1475)];
-
Distribució
E: 2;
-
-
2
-
sust. fem.
-
Conjunto de soldados que vigilan durante la noche.
-
Exemples
-
«de guerra o en otro tiempo que le parescera deljberara de poner alcaydes | velas | o guardas en·los castillos et torres de·la dicha ciudat et guardando» [A-Sástago-236:030 (1479)];
-
«los enemigos, el reconeciesse los guaytas, passo con·el cuchiello vna de·las | velas | que fallo dormjendo, el qual fecho algunos reprouantes como a cruel, tal dixo» [B-ArteCaballería-130v (1430-60)];
-
«fallassen algun abrigo. repartio sus guardas. ordeno sus rondas y continuas | velas | . echo sus escuchas por el campo. y mando por toda la» [D-CronAragón-077r (1499)];
-
«que de antes. anda bulliendo por la ciudad despertando veladores reconoçiendo las | velas | rondas y guardas y prouiendo por todo como gran zelador de bien y» [D-CronAragón-169v (1499)];
-
«grandes bombardas que derrocaron las defensiones y reparos hechos con que mataron las | velas | y guardas. assi que ninguno quedo en·la cerca porque en tan» [D-ViajeTSanta-170v (1498)];
-
Distribució
A: 3; B: 5; D: 4;
-
-
3
-
sust. fem.
-
Utensilio para alumbrar, formado por un cilindro de cera o de sebo con una mecha interior que arde.
- Relacions sinonímiques
-
candela;
-
Exemples
-
«es quando ya la noche comiença de escurescer: y enciende la gente las | velas | . El onzeno se dize: nox concubia: y es tiempo en·el qual por» [B-RepTiempos-B-004r (1495)];
-
«mundo, y tu escondes la lumbre? acuerde te que no enciende nadi la | vela | para poner la donde no haga lumbre: como reza el sagrado euangelio. Mas» [C-TesoroPasión-016v (1494)];
-
«scriue que vio aquella vision de aquel candelero todo de oro, con siete | velas | que ardian sobre el: entendiendo por aqueste candelero de oro al glorioso Jhesu:» [C-TesoroPasión-030v (1494)];
-
«caridad perfectissima en·el misterio de aquesta santissima cena. E por las siete | velas | , los siete singulares enxemplos que arriba diximos: los quales resplandescen y alumbran a·» [C-TesoroPasión-030v (1494)];
-
«los maytines que se cantan en aquellos tres dias, se amatan todas las | velas | , saluo vna que queda encendida, y se canta alto el oficio nocturno: por» [C-TesoroPasión-050r (1494)];
-
Distribució
B: 1; C: 4; E: 1;
Formes
vela (4), velas (16);
Variants formals
vela (20);
1a. doc. DCECH:
1275 (CORDE: 1234)
1a. doc. DICCA-XV
1430-60
Freq. abs.
20
Freq. rel.
0,0895/10.000
Família etimològica
VIGILARE: desvelado -a, desvelamiento, desvelar, vela1, velada, velador -ora, velante, velar1, velero -a, vigil, vigilancia, vigilante, vigilia, vigor, vigorosamente, vigoroso -a;