velar2

Derivado de velo, del latín VELUM, 'velo, tela'.

Nebrija (Lex1, 1492): *Uelo .as. uelaui. por cobrir. actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Uelar los nouios. sancire matrimonium. Uelarse el uaron. uxorem ducere. Uelarse la muger. nubere uiro.
  • 1
    verbo trans.
    Cubrir  <una persona> [algo] con una tela para ocultarlo.
  • 2
    verbo pron.
    Celebrar <una persona> la ceremonia nupcial de cubrirse con un velo con [alguien].
    Exemples
    • «el con·la infante doña Lehonor de Castilla fue contento de se publico | velar | con·ella. mas no le quiso dar paz en·la missa que» [D-CronAragón-133r (1499)];
      Ampliar
    • «del rey con·la reyna y sus fijos los infantes. Despues se | velo | el serenissimo rey con·la excellente infante doña Maria fija del rey de» [D-CronAragón-136v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 2;
Formes
velar (1), velo (1);
Variants formals
velar (2);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1499
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
VELUM: revelación, revelador -ora, revelar, vela2, velado -a, velamiento, velar2, velo;