venal

Tomado del latín venalem, 'vendible', derivado de venum, 'venta'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Uenalis. e. por cosa que se vende.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    Que se destina a ser vendido.
    Exemples
    • «de Çaragosça attendientes e considerantes nos pora subuenir a nuestras necessidades hauer expuesto | venal | hun guerto nuestro tapiado sitiado çerca el rio de·la Huerba termino de» [A-Sástago-136:001 (1418)];
      Ampliar
    • «por·el señor çalmedina de·la dita ciudat de Çaragoça hauer fecho meter | venales | los dichos trenta cinco sueldos de treudo perpetuo de·los quales vos los» [A-Sástago-249:001 (1487)];
      Ampliar
    • «contra los buenos costumbres et stabljmientos de·la dita ciudat se haura exposado | venal | sia tirada a·la part de continent e lançada o distribujda a·judicio » [A-Ordinaciones-017r (1429)];
      Ampliar
    • «sufrio tener medidas injustas, o pesos falsos, o injustos precios de·las cosas | venales | : es peccado mortal. e es obligado a euitar lo si comodamente lo puede» [C-SumaConfesión-056r (1492)];
      Ampliar
    • «combates de·los ambiciosos, que las dignidades y officios de aquella son todos | venales | y se libran como en encante, a quien mas diere por ellas. y» [C-TesoroPasión-012v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  A: 3; C: 4;
Formes
venal (3), venales (4);
Variants formals
venal (7);
1a. doc. DCECH: 1674 (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1418
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0313/10.000
Família etimològica
VENUM: revender, revendición, sobrevender, venal, vendedor -ora, vender, vendible, vendición, vendiente, venta;