ventrículo

Tomado del latín ventriculum, diminutivo de venter, 'vientre'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Uentriculus. i. por el vientre pequeño. *Uentriculus .i. por la molleja del ave. *Uentriculus .i. por el buche del animal.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513):  Ø
  • 1
    sust. masc.
    Cavidad o espacio hueco dentro de un órgano.
    Relacions sinonímiques
    bolsa, cueva;
    Exemples
    • «supitamente y desatentada precediendo grandes vozes por la opilacion de·las vias y | ventriculos | del cerebro. assi de·los principales como de·los menos principales.» [B-Salud-034r (1494)];
      Ampliar
    • «perturbaciones de excessiuos mouimientos. mayormente por la opilacion de·las telitas y | ventriculos | del cerebro menos principales. Cura. toma fienta de·la cigueña mezclada» [B-Salud-035v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
Formes
ventriculos (2);
Variants formals
ventriculo (2);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1450)
1a. doc. DICCA-XV 1494
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
VENTER: venternería, ventrada, ventrículo, vientre;