verde

Del latín VIRIDEM, 'verde'.
Nebrija (Lex1, 1492): Druppa. ae. por el azeituna verde. Glaucinus. a. um. por cosa verde. Glaucus. a. um. por cosa verde. Olea drupa. por azeituna verde. Omphacium oleum. azeite de uvas verdes. Prasinus. a. um. por cosa verde. Uireo. onis. un ave verde escura. Uiretus. a. um. por cosa verde. Uiridis. e. por la cosa verde. Xerampelinus. a. um. por cosa verde. rarum.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513):  Uerde cosa en color. uiridis .ae. glaucus. Uerde cosa que luze. uiridans .tis. Uerde el mesmo color. uiriditas .atis.
  • 1
    adj.
    Que es del color de las hojas de las plantas, el cuarto del espectro solar, entre el amarillo y el azul.
    Exemples
    • «de·los mjos de seda aquellos qu·el se escogera e vn sayo | verde | mjo de panyo qu·esta en·poder de·mj sposa et vn capuz» [A-Sástago-242:040 (1482)];
      Ampliar
    • «tiene la boca seca el apetito flaco y tardio el vomito cetrino o | verde | con mucha amargura. y lo que lançare por baxo sera seco duro» [B-Fisonomía-053v (1494)];
      Ampliar
    • «en essas tierras hay. tantas lagunas almarjales estanques y aguas allegadizas y | verdes | . que las humidades que d·ellas suben son tantas y tan escuras» [D-CronAragón-0-05v (1499)];
      Ampliar
    • «colores sus quatro partes cobrir. La principal y primera con vnas muy | verdes | ondas en medio de·las quales staua vna barquilla sin remos. cuyo» [E-Grimalte-041v (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 39; C: 3; D: 14;
  • 2
    adj.
    [Planta] que conserva la humedad y lozanía.
    Exemples
    • «de tierra arzilla y farina cernida muy bien massada. Despues tomaran del | verde | marruuio y bien majado sea rebuelto con tal pasta misma como la dicha» [B-Albeytería-027r (1499)];
      Ampliar
    • «se las manos e con·la otra prjmera moras o nuezes confites gengibre | verde | e otros letuarios e cossas con ellos fazer tomar e poner segunt que» [B-ArteCisoria-020v (1423)];
      Ampliar
    • «Hay arboles grandes que en ningun tiempo su foja pierden siempre stan | verdes | assi en inuierno como en estio. Hay aues diuersas que sus cantares» [D-ViajeTSanta-101r (1498)];
      Ampliar
    • «Proserpina arrebatada retrayendo la humidad e tirando la que daua verdura o tenia | verdes | a·las e las yeruas del prado e çimas de·los arboles.» [E-TrabHércules-069r (1417)];
      Ampliar
    Distribució  B: 87; C: 5; D: 6;
  • 3
    adj.
    [Planta] que no ha madurado.
    Exemples
    • «no çieres tu mano. nin la abras del todo. No seas | verde | porque no te aprieten. nin seco porque no te quiebren. Quien» [C-TratMoral-284v (1470)];
      Ampliar
    • «e muy esforçado. § Item dize mas Diascorus toma vna calabaça la mas | verde | e fresca que fallares enbuelue·la en masa pon·la en·el forno» [B-Recetario-048r (1471)];
      Ampliar
    • «Pamphilo las yeruas solas le dauan dulçe comer no menos yo comence su | verde | gusto. en cuya vida pues que a·la senyora Gradissa plaze yo» [E-Grimalte-056r (1480-95)];
      Ampliar
    • «tornando en tristeza comiença dezir assi. Aquellos razimos avn mucho son | verdes | e agrazes. e caso que los pudiesse alcançar no los comeria e» [E-Ysopete-053r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 21; D: 5;
  • 4
    sust. masc.
    Hierba del campo usada como alimento del ganado.
    Exemples
    • «.viij. § Capitulo .iiij. en que manera y tiempo han de dar el | verde | al potro dende tres años fasta a·los cinco folio .ix. § Como» [B-Albeytería-003r (1499)];
      Ampliar
    • «El potro de tres años comiençen de dar le en lugar caliente el | verde | a .x. o .xv. de febrero. o en aquel tiempo que lo» [B-Albeytería-009r (1499)];
      Ampliar
    • «ahun de otros descendimientos que son doblados. Empero alla donde hay mucho | verde | cumple les dar algun poquito en·el estio. segun que arriba ya» [B-Albeytería-010r (1499)];
      Ampliar
    • «mayo. Y luego que venga la paja nueua de noche no coma | verde | alguno saluo en·la siesta fasta en agosto. porque a·la mula» [B-Albeytería-053r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 9;
  • loc.
    Forma parte de las expresiones pluriverbales salsa verde y vidriol verde.
    Exemples
    • «agrura del cidro y de·los ponziles y cidras. o puede comer | salsa verde | . la qual se faze comunmente de perexil vinagre y canela.» [B-Peste-043v (1494)];
      Ampliar
    • «superfla que nasce en·la llaga se hazen en·esta manera. toma | vidriol verde | y pon·lo en vna olla nueua. y atapa la muy» [B-Salud-026v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
Formes
berdes (1), uerde (2), uerdes (2), verda (1), verde (99), verdes (87);
Variants formals
berde (1), verde (190), verde -a (1);
1a. doc. DCECH: 1019 (CORDE: 1200)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 192
Freq. rel. 1,09/10.000
Família etimològica
VIRIDIS: bercero -a, berza, reverdecer, salsaverde, verdal, verdasca, verde, verdete, verdor, verdura, vergel, verjus;