vianda

Tomado del francés viande, 'alimentos', del latín vulgar *VIVENDA, 'cosas con que se ha de vivir', derivado de VIVERE, 'vivir'.
Nebrija (Lex1, 1492): Concoquo. is. xi. por desmoler vianda actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513: Uianda. uictus .us. cibus .i.
  • 1
    sust. fem.
    Conjunto de sustancias comestibles preparadas como alimento.
    Exemples
    • «virtud y fuerça. E ya costumbran a vn lebrel dar·le mucha | vianda | quando le crian. porque mas fuerte y mejor sea. pues assi» [B-Albeytería-008v (1499)];
      Ampliar
    • «a·menudo. guardando·lo de enojo e de mucho comer e dormir e de | viandas | secas e mal olientes e de tener estomago vazio. e donde durmiere aya lunbre» [B-Aojamiento-148v (1425)];
      Ampliar
    • «Egio llamado. via Aurelia entre sus huertas. fue desmedido en las | viandas | y luxurioso a todas manos contra natura. este leuo a Quintiliano gran» [D-TratRoma-014r (1498)];
      Ampliar
    • «moraua el raton cibdadano. la qual era llena e habundada de todas | viandas | . e mostrando le todo esto el mur de·la cibdad al otro» [E-Ysopete-030v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 133; C: 32; D: 88;
Formes
uianda (1), uyandas (1), vianda (107), viandas (129), viandes (2), vjanda (10), vjandas (3);
Variants formals
vianda (252), vyanda (1);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 253
Freq. rel. 1,44/10.000
Família etimològica
VIVUS: avivadamente, avivado -a, avivar, conviviente, revivificación, revivificar, revivir, semivivo -a, semperviva, sobreviviente, sobrevivir, vianda, victo, vida, vital, vitualla, vivamente, viveza, vividor -ora, vivienda, viviente, vivificación, vivificar, vivir1, vivir2, vivo -a;