vínculo

Tomado del latín vinculum, 'atadura', derivado de vincire, 'atar'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Uinculum .i. por la atadura. *Uinclum. i. por aquello mesmo.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Relación de dependencia de una cosa con otra.
  • 2
    sust. masc.
    Obligación a que está condicionado el dominio de una propiedad.
    Exemples
    • «fillo mjo en los quales heredero mjo vniuersal lo jnstituezco con tal | vinclo | manera e condicion qu·el dicho Joan Munyoz fillo mjo no pueda aquellos» [A-Sástago-204:010 (1456)];
      Ampliar
    • «liberas quitas expeditas exemptas de todo pleyto question empacho e mala voz sines | vinclo | de testament o codicillo sines cens trehudo aniuersario sines retencion obligacion e alienacion» [A-Sástago-229:001 (1474)];
      Ampliar
    • «la present renunciacion expressament et de cierta sciencia renuncio a qualesquiere | vinclos | drechos acciones et successiones assi testamentarios como ab jntestato et qualesquiere» [A-Sástago-238:001 (1480)];
      Ampliar
    • «Et por el present difinjmjento no les sia causado en·los ditos | vinclos | prejuycio alguno. E por lo semblant el dito mosen Joan Olzina por virtut» [A-Sástago-261:060 (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 49;
Formes
vinclo (28), vinclos (21);
Variants formals
vinclo (49);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1376-96)
1a. doc. DICCA-XV 1418
Freq. abs. 49
Freq. rel. 0,279/10.000
Família etimològica
VINCIRE: binza, provenzal, provincia, provincial, vencejo1, vinclar, vínculo;