violario

Tomado del bajo latín violarium, 'plantel de violetas', por evolución metonímica del color violado que simboliza el estado de las religiosas beneficiarias de ciertos censos.
Nebrija (Lex1, 1492): *Uiolarium .ij. por lugar donde nacen [las violetas].
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Renta o censo que se deja como pensión vitalicia a alguien que entra en una orden religiosa.
    Exemples
    • «senyor rey en·la dita villa de Tahust peage el qual tiene a | violarjo | Gonçalbo de Castelluj que a·mano de mj dito bayle cosa alguna no viene. » [A-Rentas1-003r (1412)];
      Ampliar
    • «Maria Gil de Filera et a un heredero suyo en cincientos sueldos annuales et rendales a | violarjo | . Arnaldus del Calbo notarius. § .d. sueldos. § Item a mossen Johan Mercer en cinquo» [A-Rentas2-074r (1417)];
      Ampliar
    • «a·uos vendo saluos franquos liberos quitos e seguros sines cens trehudo aniuersario | violario | obligacion de deudos vinclo de testament toda carga de seruitut e voz mala» [A-Sástago-147:010 (1423)];
      Ampliar
    • «liberos et seguros de todos et qualesquiere otros cens o censes aniuersarios trehudos | violarios | deudos jmpegnoraciones et obligaciones a·que la senyoria sia obligada e de qualesquiere» [A-Sástago-251:010 (1488)];
      Ampliar
    Distribució  A: 7;
Formes
violario (1), violarios (2), violarjo (4);
Variants formals
violario (7);
1a. doc. DCECH: 1843 (CORDE: 1414)
1a. doc. DICCA-XV 1412
Freq. abs. 7
Freq. rel. 0,0399/10.000
Família etimològica
VIOLA: viola, viola -ae, violado -a, violaria, violario, violera, violeta;