vivo -a

Del latín VIVUM, 'vivo'.
Nebrija (Lex1, 1492): Poenicus. a. um. por lo mesmo no bivo. Poenus. a. um. por cosa de africa biva. Uiuidus. a. um. por cosa biva con vigor. Uiuus. a. um. por cosa biva.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Bivo cosa en cualquier manera. uiuus .a .um. Bivo cosa que se mueve. uiuus .a .um. Bivo cosa natural. uiuus .a .um. Bivo cosa con vigor & fuerça. uiuidus .a .um. Bivo que bive sobre otro. superstes .itis. Bivo o lista dela toca. taenia .ae. Bivo de toca en griego. catagraphum .i.
Nebrija (Voc2, 1513): Biuo cosa en qualquier manera. viuus .a .um. Biuo cosa que se mueve. viuus .a .um. Biuo cosa natural. viuus .a .um. Biuo cosa con vigor & fuerça. viuidus .a .um. Biuo que biue sobre otro. superstes .itis. Biuo o lista dela toca. taenia .ae. 
  • 1
    adj.
    Que tiene vida.
    Relacions sinonímiques
    animado -a;
    Variants lèxiques
    vividor -ora, viviente;
    Exemples
    • «Beatriz sino en·presencia de·los ditos don Sancho et don Gaspar si | viuos | seran et si·alguno d·ellos muerto sera en·presencia de vn parient» [A-Sástago-197:050 (1452)];
      Ampliar
    • «vn animal como raton que siempre anda debaxo la tierra. Tomen le | viuo | y cueza en seco en vna olla fasta que buelua todo en poluo» [B-Albeytería-031r (1499)];
      Ampliar
    • «mar Muerto y tiene tal nombre por que no recibe en si cosa | viua | ni en·el se cria. no hay en el pesces ni aues» [D-ViajeTSanta-091v (1498)];
      Ampliar
    • «pueden no pueden nj fuerçan. tristes alegres se yran. nj | biuos | njn sepultados. vasalos y sin senyor. sanos enfermos contentos. paguados» [E-TristeDeleyt-031r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  A: 16; B: 41; C: 22; D: 88;
  • 2
    adj.
    [Persona o animal] que reacciona con presteza o que tiene facilidad para comprender.
    Exemples
    • «en las condiciones el cauallo ruçio ruan o rosillo saluo que es mas | viuo | a·las espuelas. Los de este pelo son muy delicados. porque» [B-Albeytería-015r (1499)];
      Ampliar
    • «fasta de·los muertos en vida y sepultados quasi por vicios. tan | viuos | denodados y rezios a que osen por inuidia competir con los mejores.» [D-CronAragón-0-03r (1499)];
      Ampliar
    • «imaginatiuo / el galan e dormidor / donoso motejador / en las poquedades | bibo | / en gran presumpcion altiuo / e disimulador en risa / e mostrar» [E-CancZaragoza-241v (1460-65)];
      Ampliar
    • «qujen es catiuo / mj querer y coraçon / tienen el seso tan | viuo | / qu·alquança tener squjuo / los autos fuera razon / es vna» [E-TristeDeleyt-167r (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 3; D: 5;
  • 3
    adj.
    Que se manifiesta con intensidad.
    Exemples
    • «enpero con abiertas y muy inchadas narizes que muestre la vermejura muy | biua | de dentro. y assi stando seguro y manso alçe las manos a» [B-Albeytería-010v (1499)];
      Ampliar
    • «Quando regna la colera bermeja el hombre sueña veer fuego ardiente y carbones | viuos | y brasas encendidas y purnas forno y fornaz. o vn cirio o» [B-Fisonomía-054v (1494)];
      Ampliar
    • «por que se hunde qualquiere cosa que viua no sea. la lumbre | viua | como candela y otra qualquiere cosa si es encendida nada por encima.» [D-ViajeTSanta-091v (1498)];
      Ampliar
    • «los honbres stauan. Mostrando·lo ella y confirmando·lo la madrastra por | viuas | razones. ser ellas mas perfetas y nobles que los onbres.» [E-TristeDeleyt-005v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 13; C: 21; D: 34;
  • 4
    adj.
    [Líquido] que mana de forma natural.
    Exemples
    • «termino de la dita ciudat que conffruenta con·el rio de Ebro al agua | biua | con carrera publica que va a la isla con vinya de Gil Danel» [A-Sástago-212:001 (1459)];
      Ampliar
    • «y crudo y el segundo es neto y puro a manera de sangre | viua | dispuesto para la generacion. § Porque las mujeres que se fazen preñadas» [B-Salud-021v (1494)];
      Ampliar
    • «pie d·este monte cabo el mar a .xxx. passos nace vna fuente | viua | cercada de muro en·torno la qual se dize ser vna vena del» [D-ViajeTSanta-080r (1498)];
      Ampliar
    • «rauiosamente feriendo se muestrauan cuchillos. de cuyas llagas y miserable iusticia la | biua | sangre corriendo banyaron mis vestiduras. Y quando ya de enoiar·me mis» [E-Grimalte-041r (1480-95)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 5; C: 8; D: 5;
  • 5
    adj.
    Que conserva toda su fuerza o valor.
    Exemples
    • «los quales o las quales los ditos hostages se requeriran o demandaran tener | viuo | encara en·los salarios vuestros et del dito vuestro nuncio o procurador como» [A-Sástago-192:100 (1450)];
      Ampliar
    • «dia tu lo desligaras del todo. por tal que el enxierto que sea | bjuo | pueda mejor meter e afferrar se con·el arbol viejo.§ Otra manera ay» [B-Agricultura-149r (1400-60)];
      Ampliar
    • «spiritu assi del que scriue como del sabio que lee en·las tan | viuas | perpetuas y enseñadas letras. que solo el discreto penetra. que en» [D-CronAragón-0-22v (1499)];
      Ampliar
    • «matar. ni por mandar absoluto. que el ha de ser la | viua | ley. que da vida a·las leyes escriptas que estan quasi muertas» [D-CronAragón-010r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; B: 1; C: 6;
  • 6
    adj.
    [Piedra] que es de gran dureza y muestra cantos agudos.
    Exemples
    • «por auentura en la dicha posesion o tierra avra alguna roca o peñya | bjua | o de piedra tosca e blanda. la vegada es ligera cosa de fazer » [B-Agricultura-014v (1400-60)];
      Ampliar
    • «la saladura. La calçina se deue fazer de piedra blanca bien dura e | bjua |. assi como es piedra calar o codoles de rio o a·la çagueria. » [B-Agricultura-017r (1400-60)];
      Ampliar
    • «las Asturias. Assi aca en la peña de Vruel que es peña | viua | y toda tajada. y por·ende mas fuerte que otra ninguna de» [D-CronAragón-002r (1499)];
      Ampliar
    • «maderos con que cerraron la torre. cauaron vn valle sobre las piedras | biuas | y duras. ordenaron la guarda segun el lugar lo demandaua. fornecieron» [D-ViajeTSanta-167v (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 2;
  • 7
    adj.
    [Sustancia] que tiene fuerza para obrar.
    Exemples
    • «necessario vnte se con·el el quemado. § Otro para quemaduras. § Toma calcina | viua | y laua la por nueue o diez vezes hasta tanto que pierda» [B-Salud-030r (1494)];
      Ampliar
    • «y con vinagre faz pasta y pon la encima. § O toma çufre | viuo | sotilmente poluorizado y pez comun de cada·vno onza .j. y mezclado pon» [B-Salud-039r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • 8
    adj.
    Que constituye la parte fundamental de algo.
    Exemples
    • «para que descubriessen mejor la tierra. ca entrauan ya en lo mas | biuo | del reyno de Nauarra y mirassen por donde mejor el real passar pudiesse» [D-CronAragón-008r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1;
  • 9
    adj./sust. masc.
    Tejido muscular que en una herida o en una ulceración queda al descubierto.
    Exemples
    • «suben en ella algo en gruesso. y assi quemen fasta la carne | viua | el higo con hierro caliente. empero si este mal estouiere sobre los» [B-Albeytería-027r (1499)];
      Ampliar
    • «dos escarpios que sean yguales y rusentados en·la corona que lleguen al | viuo | . y quede assi .v. o .vj. dias. y estos passados es» [B-Albeytería-035r (1499)];
      Ampliar
    • «es menos mala. Y la tercera no toca ende mas en·el | viuo | solo de·la vña y lo pierde mucho. De todas estas ya» [B-Albeytería-042r (1499)];
      Ampliar
    • «vña de qualquier cauallo que la touiere. siempre va comiendo fasta lo | viuo | si no le acorren. y quando llega en aquel lugar faze quebraça» [B-Albeytería-042v (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 18;
  • 10
    sust. masc. pl.
    Conjunto de los seres humanos que existen en el momento en que se habla o que se toma como punto de referencia.
    Exemples
    • «qual plazer tal la color / tal que quando se parta / los | viuos | hauran dolor / y avn tu por quien padezco / vna muerte tan» [E-CancHerberey-126r (1445-63)];
      Ampliar
    • «los muy trabayados / aquesta sotierra los hombres finados / e·sirue los | biuos | con mucha limpieza. § Aquesta deleyta en nuestras dolencias / enoyos e danyos» [E-CancVindel-165v (1470-99)];
      Ampliar
    • «su pena adreço muchas frechas para ennamorar mas las gentes aca en los | biuos | de·las que aver solia por tener a su seruicio con la necessidad» [E-TriunfoAmor-003r (1475)];
      Ampliar
    • «non falta a·los muertos de que se duelan. e a los | viuos | de que teman. § La .x. de·la muger e del ombre moço» [E-Ysopete-048r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  D: 41;
  • loc. adj.
    Entre vivos. [Donación] que es efectiva durante la vida del donante y que tiene carácter irrevocable.
    Exemples
    • «contenjdos a·mj fuese feyta cesion e donaçion pura e perfecta jnreuocable | entre vjuos | con fiança e testimonjos segunt fuero d·Aragon por Lop de Rosal marjdo mjo quj» [A-Sástago-123:020 (1411)];
      Ampliar
    • «Et damos et remettemos vos por donacion jrreuocable que es dita | entre viuos | a·vos dito comprador et a·los vuestros en aquesto ssuccessores si el» [A-Sástago-192:160 (1450)];
      Ampliar
    • «agora vos ende fago cession e donacion pura perfecta acabada e jrreuocable | entre viuos | reuerentment atorgant e expressament consintient que las tengades possidades vsuffructuedes» [A-Sástago-229:010 (1474)];
      Ampliar
    • «quiere·que sia vos fago cession et donacion pura perfecta et jrreuocable | entre·viuos | . Et encontinent de todo e qualquiere drecho accion senyorio et possesion que» [A-Sástago-260:040 (1497)];
      Ampliar
    Distribució  A: 21;
  • loc.
    Forma parte de las expresiones pluriverbales argent vivo, cal viva y viva voz.
    Exemples
    • «rayzes parezcan bien. Otros meten sobre los lugares do son los gujanos | cal bjua |. mezclada con olio que·le dizen laca. Otros solamente y echan cal bjua » [B-Agricultura-117r (1400-60)];
      Ampliar
    • «quisieran la fuerte dolencia de aluarraç faran lo siguiente. tomen azogue siquiere | argent viuo | .ij. onzas açuffre vna onza y otra onza sal armoniach otra de» [B-Albeytería-060r (1499)];
      Ampliar
    • «E asy a·vos solo la flaqueza de mi yngenio fuese comunicada. E avnque mejor por | biua boz | vos resçibierades mi concepto. la qual tiene singular effecto en mostrar en el animo del» [B-Aojamiento-149v (1425)];
      Ampliar
    • «muy prouado. § Unguento para la sarna. § Toma aloepatico azeyte de laurel | argent viuo | y saluia. y de todo sea fecho vnguento. y con» [B-Salud-030r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 53;
Formes
biba (7), bibas (4), bibo (6), bibos (2), biua (36), biuas (23), biuo (36), biuos (63), biva (2), bivas (2), bivo (2), bjua (8), bjuo (2), uiuos (1), viba (1), vibas (3), vibo (1), vibos (1), viua (65), viuas (21), viuo (65), viuos (53), viuo· (1), vivo (2), vjua (1), vjuo (1), vjuos (1), vyuo (1);
Variants formals
bibo -a (19), bivo -a (174), vibo -a (6), vivo -a (211), vyvo -a (1);
1a. doc. DCECH: 950 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 411
Freq. rel. 2,34/10.000
Família etimològica
VIVUS: avivadamente, avivado -a, avivar, conviviente, revivificación, revivificar, revivir, semivivo -a, semperviva, sobreviviente, sobrevivir, vianda, victo, vida, vital, vitualla, vivamente, viveza, vividor -ora, vivienda, viviente, vivificación, vivificar, vivir1, vivir2, vivo -a;