vulgo

Tomado del latín vulgum, 'la muchedumbre'.

Nebrija (Lex1, 1492): *Uulgus. i. por el pueblo menudo.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Conjunto de las personas comunes, carentes de conocimientos particulares.
    Exemples
    • «conoçi e cansado errando a·los otros muestro. Grito esquiuat aquellas cosas que al | vulgo | plazen: aquellas cosas que el caso dio: a todo bien fortuito» [C-EpistMorales-07v (1440-60)];
      Ampliar
    • «que dizen. la qual bien puede ser que se llame assi al | vulgo | y ahun que Remo ende yaziesse. empero de Romulo ya le contradize» [D-TratRoma-030v (1498)];
      Ampliar
    • «Babilonia dicha Alcayre por la sciencia de astrologia. El Apolonio segun el | vulgo | el nigromante segun los sabidos gran philosopho andouo por muchas tierras y reynos» [D-ViajeTSanta-003r (1498)];
      Ampliar
    • «Ozias principe de Juda fecho tracto e conuinencia con Olofernes por requerimiento del | vulgo | de·le dar la cibdat fasta al quinto dia: non le veniendo ayuda » [E-Satyra-b025r (1468)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 8; D: 2;
Formes
vulgo (11);
Variants formals
vulgo (11);
1a. doc. DCECH: 1400 (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1440-60
Freq. abs. 11
Freq. rel. 0,0627/10.000
Família etimològica
VULGUS: divulgar, provulgado -a, vulgado -a, vulgar, vulgarización, vulgarizar, vulgarmente, vulgo;