hierba

Del latín HERBAM, 'hierba, planta'.
Nebrija (Lex1, 1492): Aizous. i. por la ierva puntera o uva canilla. Alga. ae. por ovas o iervas del agua. Astaphis. is. por una cierta ierva. Calax. acis. por cierta ierva. Chameleon. onis. por una cierta ierva. Elleborum. i. por aquesta ierva de ballestero. Getium. ij. por una cierta ierva. Gramen. inis. por cualquier ierva. Halicacabus. i. por la ierva mora. Herba. ae. por la ierva general mente. Mentha. ae. por la ierva buena. Polygonium. ij. por aquella mesma ierva. Strychnum. i. por la ierva mora. Sulátrum. i. por la ierva mora. Ueneficus. a. um. por hechizero con iervas. Uenenarius. ij. por el que mata con iervas.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Jerva de ballestero. ueratrum .i. Jerva de ballestero en griego. helleborus .i. Jerva de santa maria. athanasia .ae. Jerva de san juan. hypericon .i. Jerva xabonera. borit. saponaria .ae. Jerva puntera. sedum .i. Jerva puntera en griego. aizous .i. Jerva de golondrina. chelidonia .ae. Jerva buena. mentha.ae. Jerva mora. solatrum .i. halicacabus .i. Jerva mora esta mesma. strichnum .i. Jerva cualquiera. herba .ae. Jerva en griego. botane .es.
Nebrija (Voc2, 1513): Jerua de ballestero. veratrum .i. helleborus. Jerua de santa maria. athanasia .ae. Jerua de san juan. hypericon .i. Jerua xabonera. bori[t]h. saponaria .ae. Jerua puntera. sedum .i. aizous .i. Jerua dela golondrina. chelidonia .ae. Jerua buena. mentha.ae. graece minthe. Jerua mora. solatrum .i. strichnum .i. Jerua qualquiera. herba .ae. graece. botane .es.
  • 1
    sust. fem.
    Planta pequeña y de tallo no leñoso, que generalmente suele ser anual.
    Exemples
    • «o en vn campo mucho arado. y donde hay cardos y otras | yerbas | que son spinosas. y ende le rebueluan a amas manos a·menudo» [B-Albeytería-009r (1499)];
      Ampliar
    • «dize Aviçena toma los copillos de·las rrosas con su simjente echa la | yerva | que es dicha barbaja e cueze·las en fuerte vino e gargariza e» [B-Recetario-016v (1471)];
      Ampliar
    • «y de setiembre. piende como quaja o gota helada en·las arboledas | yerbas | y piedras la qual cogiendo ende los arabes y monjes dichos venden a» [D-ViajeTSanta-147r (1498)];
      Ampliar
    • «fabla lo que te plazera. e dixo el ortolano. maestro las | yeruas | e ortalizas que diligentemente se siembran e se labran con grand cura.» [E-Ysopete-009r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 432; C: 24; D: 28;
  • 2
    sust. fem.
    Conjunto de plantas no leñosas usadas como alimento del ganado.
    Exemples
    • «e con todas e cadaunas casas casales terminos vertientes de aguas pexqueras | yeruas | prados pradales sequanos e reganos fornos e molinos e oliuares e con todos» [A-Sástago-151:010 (1427)];
      Ampliar
    • «Qualquiere potro de·los tres años fasta en·los quatro comiendo la | yerba | recibe daño. si mas le dieren de almut y medio a comer» [B-Albeytería-009v (1499)];
      Ampliar
    • «el dicho roxio de subir a este y no descender empero estas que | yerba | pascian eran venidas al pie del altar en el sacrificio y assi descendieron» [D-ViajeTSanta-100v (1498)];
      Ampliar
    • «contra los seruientes por lo qual el entra en·el establo a dar | yerba | a los bueys e vio los cuernos del cieruo bien altos. por» [E-Ysopete-052r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  A: 2; B: 44; C: 3; D: 17;
  • 3
    sust. fem.
    Sustancia compuesta con plantas tóxicas que, introducida en un organismo vivo, le causa la muerte o perjudica seriamente su salud.
    Relacions sinonímiques
    ponzoña, tósigo, veneno;
    Exemples
    • «ni los peligros tan de muerte de·los que tiran tan con | yerua | . como los tan ponçoñosos reprehendedores de agora que no perdonan ni atreguan» [D-CronAragón-0-05r (1499)];
      Ampliar
    • «Gayo Caligula emperador .iiij. y el primero malo en Roma. § Tyberio Cesar muerto a | yerbas | o por veneno segun es dicho succedio Gayo Caligula nieto de Tyberio fijo de» [D-TratRoma-012v (1498)];
      Ampliar
    • «merecieron morio por manos de vno que mal le queria enpoçoñado siquiere a | yerbas | como se falla por vnas historias. Ahun en otra parte se scriue» [D-ViajeTSanta-105v (1498)];
      Ampliar
    • «la cibdat Ambrasia prometiesse a Fab[ric]io consul romano que mataria a Pirro con | yerbas | y esto faria el fazer a·su fijo que le seruia de copa.» [E-Satyra-b045v (1468)];
      Ampliar
    Distribució  C: 7; D: 3;
  • loc. sust. fem.
    Hierba de ballestero. Planta ranunculácea cuya raíz, fétida, amarga y de efectos purgantes, es usada en medicina (helleborus niger).
    Relacions sinonímiques
    eléboro negro;
    Exemples
    • «muy peor qu·el alacran. § Es mucho mas ponçoñoso / que | yerva de ballestero | / qu·en picar es astucioso / son sus artes de» [E-CancEgerton-029r (1480-99)];
      Ampliar
    Distribució  D: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba brenca. Planta polipodiácea parecida al helecho, que crece en lugares húmedos y se usa en medicina (adianthum capillus Veneris).
    Relacions sinonímiques
    capillus Veneris, falcía;
    Exemples
    • «çenjça del vientre de·la liebre e çenjza del laudano e çenjza de | yerba brenca | e avellanas e nuezes quemadas e açeite de laurel e azeite de» [B-Recetario-003r (1471)];
      Ampliar
    • «eufrasia endiuja çelidonja tormentilla bretonjca. siler montano rrayzes de acor rrosas bermejas | yerua brenca | poligonja gallocresta simjente mayor e menor de indiuja e de todas estas» [B-Recetario-011r (1471)];
      Ampliar
    • «Item dize Avizena si beujere la mucher yerba capilu Ueneris que es dicha | yerua brenca | parira luego. Item dice Abiçena que si la muger beujere agua» [B-Recetario-041r (1471)];
      Ampliar
    • «Mazer toma fojas de bretonjca con rrayzes de apio e de finojo e | yerua brenca | e las corteças del sabuco por ygual peso e cueze estas cosas» [B-Recetario-050r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5;
  • loc. sust. fem.
    Hierba buena. Planta herbácea labiada, muy aromática, usada como condimento y en medicina (mentha sativa).
    Relacions sinonímiques
    menta;
    Variants lèxiques
    hierba sana, hierba santa;
    Exemples
    • «vno todas estas cosas sean fechas poluos e sean amasadas con çumo de | yerba buena | o con çumo de murta e sean fechas pildoras commo garvanços segund» [B-Recetario-021r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba de cien nudos. Planta herbácea poligonácea de tallos rastreros, usada en medicina (polygonum aviculare).
    Relacions sinonímiques
    centinodia, poligonia, lengua de pájaro, virga pastoris
    Variants lèxiques
    hierba sanguinaria;
    Exemples
    • «Item el çumo de·la yerva que es llamada çelidonja que qujere dezir | yerva de çien nudos | puesta en·el ojo prouado es que tira la mansilla» [B-Recetario-009r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba de cinco hojas. Planta herbácea plantaginácea, de hojas lanceoladas usadas en medicina (plantago lanceolata).
    Exemples
    • «Gilbertus que si los figos echaren sangre toma la yerba que es dicha | yerua de çinco fojas | e cueze·la con leche de cabras e beua leche» [B-Recetario-025r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba cruz. Planta herbácea esmilácea, de rizoma horizontal y flor pedunculada terminal, usada en medicina (paris quadrifolia).
    Exemples
    • «señal de salud e sy non la beuia era de muerte. E otros lo safumauan con | hierua cruç | e con aristologia redonda e con ruda e con peñolas de habubillas e de lechuzas.» [B-Aojamiento-147v (1425)];
      Ampliar
    • «gunçiana e los genetibos rrestriñe la luxuria. § Item dize Albertus que la | yerba crus | e la rruda seca e los cojones del cordero secos molidas estas» [B-Recetario-034v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • loc. sust. fem.
    Hierba cuallera. Planta herbácea perenne de raíz tuberosa, hojas pinnadas y espinosas, tallos comestibles y flores tubulares de color violeta (cynara cardunculus).
    Exemples
    • «el quajo. aqueste se faze de muchas maneras. ca muchos que non han | yerua quallera | . toman los corderos o cabritos. assi como son nasçidos. e matan los. » [B-Agricultura-141r (1400-60)];
      Ampliar
    • «tibia. e luego la fazen tomar e ayuntar. Otros y meten de·la | yerua colera | que es flor de cardo saluaje. e majan la. e destiempran la» [B-Agricultura-141r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • loc. sust. fem.
    Hierba escumadera. Planta herbácea cariofilácea de flores blancas agrupadas, usada en medicina (saponaria officinalis).
    Exemples
    • «qual encima le vntaran y esto le sana. § Pone otra cura. § | Yerba scumadera | . perexil y apio lengua de buey. yguales manojos. vidrio molido» [B-Albeytería-045r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba golondrina. Planta herbácea papaverácea de la que se extrae un látex cáustico, de color anaranjado, usado en medicina (chelidonium maius).
    Relacions sinonímiques
    celidonia, ciridueña;
    Exemples
    • «dolor e conforta los estentinos cosa prouada. § Item dize Rasis toma la | yerba golondrina | con sus rrayzes muele·la e da·la a beuer con agua» [B-Recetario-022r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba hortal / hierba del huerto. Planta herbácea labiada, de hojas vellosas y alargadas y flores muy aromáticas, usada en medicina (satureja hortensis).
    Exemples
    • «con vyno tira el vomjto. espirençia prouada. § Item dize Diascorus toma | yerva del huerto | moja·la e sobre echa poluos de canela e de girofle» [B-Recetario-018r (1471)];
      Ampliar
    • «el paçiente e sanara. § Item dize Gilbertus que el çummo de·la | yerba del huerto | beujdo mata las lonblizes e los guxanos. § Item dize Gilbertus» [B-Recetario-023v (1471)];
      Ampliar
    • «e de eneldo e mjjo tanto de vno commo de otro. sasifragia | yerua hortal | yerua que es dicha saturegia calamento rrayzes de finojo e de peregil» [B-Recetario-026r (1471)];
      Ampliar
    • «fecho sin peligro njnguno. § Item dize Mazer que el çummo de·la | yerba del huerto | beujdo con aguamjel es muy prouechosa al parto de·las» [B-Recetario-041v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6;
  • loc. sust. fem.
    Hierba de mil hojas. Planta compuesta, de flores blancas en colimbos, usadas en medicina como astringente (achillea millefollium).
    Variants lèxiques
    milhojas;
    Exemples
    • «vna taça llena de vna yerba que es dicha mjlifoliun que quiere dezir | yerba de mjl fojas | toma del çummo d·ella vna taça segud dicho es» [B-Recetario-012r (1471)];
      Ampliar
    • «toma el çumo de·la yerba que es dicha mjlfoliun que quiere dezir | yerba de mjl fojas | beujdo e las fojas picadas e enplastadas sana maraujllosamente.» [B-Recetario-024r (1471)];
      Ampliar
    • «toma dos libras de plantayna y dos libras de garbey y de·la | yerba de milfojas | . y vidriol blanco .j. quart y quatro libras de saluia» [B-Salud-026v (1494)];
      Ampliar
    • «la foja del jusquiamo y de·la agrazenya de·la plantayna de·las | yerbas de milfojas | y tres fojas marrubio balsamo menta y menta cauallina zembs» [B-Salud-028v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4;
  • loc. sust. fem.
    Hierba mora. Planta herbácea solanácea, de tallos vellosos, hojas pecioladas y flores blancas, usada en medicina como calmante (solanum nigrum).
    Relacions sinonímiques
    solatre;
    Variants lèxiques
    morella, moruela;
    Exemples
    • «fregadas las manos con fuerte vinagre mesclado con çumo de llanten o de | yerua mora | que es dicha moruela e es algalina. vnta otrosy los pulsos» [B-Recetario-005r (1471)];
      Ampliar
    • «del cuerpo por que seria cosa nozible. § Item el çummo de·la | yerva mora | sean mojadas hebras de lino o estopadas en·el dicho çumo e» [B-Recetario-014r (1471)];
      Ampliar
    • «que esto mjsmo faze si vntares los genetiuos con·el çumo de·la | yerba mora | e con·el çummo de·la yerba senperbiua mesclados los dichos çummos» [B-Recetario-034r (1471)];
      Ampliar
    • «e sanara la fiebre. Item dize mas que las fojas de·la | yerba mora | e del salz cochas en fuerte vinagre e picadas en açeite rrosado» [B-Recetario-048r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 8;
  • loc. sust. fem.
    Herba negra. Planta herbácea globulariàcea, de hojas carnosas y corolas azuladas, usada en medicina (globularia cordifolia).
    Exemples
    • «por las narizes destellando e purga la cabeça. el çumo de·la | yerua negra | e echa·lo por las narizes e faze echar el podrimjento que» [B-Recetario-005v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba de pastor. Planta herbácea gerianácea silvestre, de fruto acutiforme usado en medicina (scandix pecten Veneris).
    Exemples
    • «mas las corteças de en medio de·la cascara e lanten e la | yerba de pastor | e la yerba sanguinaria cueze estas cosas en agua o en» [B-Recetario-036r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba de los pelaires. Planta rubiácea de cuya raíz se extrae una sustancia colorante usada en medicina (rubia tinctorum).
    Relacions sinonímiques
    roya;
    Exemples
    • «a ver lo: ca el assi como el fuego: que derrite: e como la | yerba de·los pelayres | se assentara para alimpiar: e esmerar la plata. Pues qual hombre de» [C-Cordial-019r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba del puerco. Planta herbácea papaverácea, de tallo cuadrangular, hojas espinosas y flores amarillas, de la que se extrae centaurina (cnicus benedictus).
    Relacions sinonímiques
    cardo bendicho, grejón, sentén;
    Exemples
    • «sobre feridas. estancara la sangre. § Item dize Costantinus. toma la | yerua del puerco | que tiene la penca cuadrada e las fojas espinosillas e blandas» [B-Recetario-014v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba sana. Planta herbácea labiada, muy aromática, usada como condimento y en medicina (mentha sativa).
    Relacions sinonímiques
    menta;
    Variants lèxiques
    hierba buena, hierba santa;
    Exemples
    • «de su estil siquiera caña. Hay otro remedio. tomar donzel e | yerba sana | por yguales partes y sacar el çumo .iij. buenas escudillas. despues» [B-Albeytería-049v (1499)];
      Ampliar
    • «despues toma azeuar bien poluorizado y mezclado con suco de menta o | yerba sana | y con ello se vnten las llagas. y vsando d·esto» [B-Salud-032r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
  • loc. sust. fem.
    Hierba sanguinaria. Planta herbácea poligonácea de tallos rastreros, usada en medicina (polygonum aviculare).
    Relacions sinonímiques
    centinodia, lengua de pájaro, poligonia, virga pastoris;
    Variants lèxiques
    hierba de cien nudos;
    Exemples
    • «esto dize Costantinus. § Item dize este mjsmo que si tomares la | yerua sangujnaria | que es llamada bolsa pastoris e la cataras fyrme quanta vertud ha» [B-Recetario-014r (1471)];
      Ampliar
    • «grande toma estiercol de cabras e amasa·lo con el çumo de·la | yerba sangujnaria | e enplastra·lo e rrestrinera luego. § Item dize mas que la» [B-Recetario-035v (1471)];
      Ampliar
    • «e parira luego esto es cosa prouada. Item dize mas que la | yerba sanguinaria | seca o verde beujda con agua fria faze parir sin dolor avn» [B-Recetario-041r (1471)];
      Ampliar
    • «para quando es cortado el cerebro acostumbra se de poner en·ello | yerba sanguinaria | con saluia en·lo qual milagrosamente acahesce la curacion porque los tales» [B-Salud-027v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6;
  • loc. sust. fem.
    Hierba santa. Planta herbácea labiada, muy aromática, usada como condimento y en medicina (mentha sativa).
    Relacions sinonímiques
    menta;
    Variants lèxiques
    hierba buena, hierba sana;
    Exemples
    • «e tira el dolor. cosa prouada e muy maravillosa. § Item toma | yerva santa | e pica·la e pon·la en·la frente e tira el» [B-Recetario-006v (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba de Santa Maria. Planta compuesta, de hojas muy olorosas, usada en medicina (pyrethrum tanacetum).
    Exemples
    • «llagas maraujllosamente suelda. § Item dize Aviçena que la yerba que es dicha | yerba de santa Maria | toda quebradura sana a doquier sea posada. § Item dize» [B-Recetario-047r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4;
  • loc. sust. fem.
    Hierba soñadera. Planta herbácea papaverácea, de flores rojas y fruto capsular del que se extrae el opio (papaver somniferum).
    Relacions sinonímiques
    adormidera, dormidera, papaver;
    Exemples
    • «caliente toma atriaca e destienpla·la con agua en·la qual sea cocha | yerba sonjadera | rronpe el vmor afuera tira el dolor del vientre. § Para los» [B-Recetario-023r (1471)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Hierba de Túnez. Planta herbácea umbelífera de olor desagradable, que contiene un veneno muy activo (conium masculatum).
    Relacions sinonímiques
    cicuta, ceguta;
    Exemples
    • «tonjca en otra manera nombrada çicuta que sea metida desuso del trigo o | yerba de Tuniz | segunt que dizen los griegos conserua luengamente el trigo en·los » [B-Agricultura-022r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • loc. sust. fem.
    Mala hierba. Planta perjudicial que nace en los sembrados.
    Exemples
    • «picado y mezclado con çumo de cardos y de lolio que es | mala yerba | que nasce entre los trigos y amassa·lo todo con farina de ordio» [B-Salud-025v-tab4 (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 6;
  • loc. adv.
    En hierba. Mientras está verde.
    Exemples
    • «con maestria.§ De sembrar veçes no por tant que hombre las coja | en yerua |. mas que fazen simjente.§ De sembrar erp. que es dicho orobi.§ De sembrar » [B-Agricultura-043r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
Formes
erbas (1), herbezitas (1), hierbas (3), hierua (1), hieruas (1), hyerbas (1), ierua (1), yerba (280), yerbas (80), yerua (129), yeruas (87), yerues (1), yerva (30), yervas (3);
Variants formals
erba (1), herbezita (1), hierba (3), hierva (2), hyerba (1), ierva (1), yerba (360), yerva (250);
1a. doc. DCECH: 950 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 619
Freq. rel. 3,53/10.000
Família etimològica
HERBA: herbajar, herbaje, herberar, herbolam, herboso -a, hierba;