hito

Derivado de hito -a, del latín vulgar FICTUM, por FIXUM, part. pas. de FIGERE, 'clavar'.
Nebrija (Lex1, 1491): *Figo .is. fixi. por hincar. actiuum .i.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. masc.
    Señal con que se marca la situación en un camino o los límites de un territorio.
    Relacions sinonímiques
    mojón;
    Exemples
    • «e passando por su memoria las penas jnfinitas de·los peccadores. Pon le pues como un | fito | sobre tu coraçon. Ca muy prouechoso te sera, no oluidar te jamas d·esta piedra» [C-Cordial-053r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • 2
    sust. masc.
    Objeto situado a distancia contra el que se dispara para ejercitarse en el tiro.
    Relacions sinonímiques
    señal, terrero;
Formes
fito (1);
Variants formals
fito (1);
1a. doc. DCECH: 1074 (CORDE: 1074)
1a. doc. DICCA-XV 1494
Freq. abs. 1
Freq. rel. 0,00570/10.000
Família etimològica
FIGERE: afijo -a, afincar, ahincadamente, ahincado -a, ahincar, ahínco, ahíto, confegir, crucificador -ora, crucificar, crucifijo, crucifixión, crucifixor -ora, desconfir, desconfita, ficante, ficar, fijación, fijamiento, fijar, fijo -a, fincable, fincar, fixión, hincar, hito, hito -a, infijo -a;