bañadura

Tomado del catalán banyadura, derivado de banyar, del latín BALNEARE, y este derivado de BALNEUM, ‘baño’.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Acción y resultado de penetrar un líquido en algo o en algún lugar.
    Exemples
    • «la tierra o brago que non conujene meter otra cubierta. que non teme | bañyadura | por mucha pluuja que y cayga. E deues lo fazer por tal manera » [B-Agricultura-073v (1400-60)];
      Ampliar
    • «lugar seco que non se pueda mojar. si non como siente humor o | vañyadura | luego es podrido. El poll que es dicho populus. e los salzes es » [B-Agricultura-204r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2;
Formes
bañyadura (1), vañyadura (1);
Variants formals
bañyadura (1), vañyadura (1);
1a. doc. DCECH: Ø
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
BALNEUM: bañadura, bañar, baño;