Tomado del catalán bova (similar al castellano antiguo boda, sustituido por el arabismo anea por conflicto homonímico) del latín BUDAM, ‘enea’.
Nebrija Ø
-
-
1
-
sust. fem.
-
Planta herbácea tifácea que crece en zonas lacustres; sus hojas, lineales, largas y coriáceas, son usadas para tejer asientos (typha angustifolia).
-
Exemples
-
«siembra que acostumbran de comer las erugas en suco de alga o de | boua | que se faze en las balsas o en la sangre de·las erugas » [B-Agricultura-032r (1400-60)];
-
«de espaçio. Despues tu deues bien estreñyr los enxiertos con mjmbres o con | boua |. Despues deues poner desuso de·la cabeça del arbol lodo o brago de » [B-Agricultura-073r (1400-60)];
-
«las otras por traues. e sobre las tablas ayas pajas o cañyas con | boua |. E sobre aquesto tu meteras piedras puñyales. assi gruesas como el puñyo. e » [B-Agricultura-142v (1400-60)];
-
«corteza que enxeriras quede franca o sana. E despues con juncos o con | boua | seca o con briznas de ljno tu estreñyras bien aquellas cortezas la vna » [B-Agricultura-148r (1400-60)];
-
«has otra prueua. Tomaras vna cañya que sy nada entre el agua, o | boua | , o paper, o pluma, o feno, o otra cosa ligera. e vnta·la» [B-Enxerir-238v (1400-60)];
-
Distribució
B: 6;
Formes
boua (6);
Variants formals
bova (6);
1a. doc. DCECH:
s.f. (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV
1400-60
Freq. abs.
6
Freq. rel.
0,0269/10.000
Família etimològica
BUDA: bova;