callandito

Derivado de callar, del latín vulgar *CALLARE, ‘bajar (la voz)’, y este del griego khalan, ‘hacer bajar’.
Nebrija Ø
  • 1
    adv.
    De manera sigilosa, en voz baja.
    Exemples
    • «parardes mientes / ffasta que los creyentes / siembren mal e omecillo / mordiendo·los | calandillo | / su dulçor entre los dientes. § Mi lengua refrenare / que non puedo mas» [E-CancPalacio-157v (1437-42)];
      Ampliar
    • «de·la mujer sentido. e luego penso ser el marido. E dixo muy | callandito | al escolar: mi marido esta baxo la cama. por·ende es menester que» [E-Exemplario-058r (1493)];
      Ampliar
    Distribució  D: 2;
Formes
calandillo (1), callandito (1);
Variants formals
callandito (1), callar (1);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1493)
1a. doc. DICCA-XV 1437-42
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
CALLARE: calladamente, callado -a, callamiento, callandito, callantío -a, callar;