closca

Tomado del catalán closca, alteración de casca, derivado de cascar, del latín vulgar *QUASSICARE, 'quebrantar, sacudir', derivado de QUATERE, 'sacudir'.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Capa calcárea que protege a los animales de cuerpo blando, como los moluscos, caracoles o crustáceos.
    Relacions sinonímiques
    casa, concha, cubierta;
    Exemples
    • «podrido. njn que hombre queme açerca de aquellas cranchs njn semejantes peçes de | closcas |. Ca fuerte les desplaze tal olor. E avn deue guardar que el colmenar » [B-Agricultura-037v (1400-60)];
      Ampliar
    • «tierra grassa e bien labrada o cauada fondo. E meten en·las rayzes | closcas | de muscles o de pechelidas o alga de mar. E otros son que » [B-Agricultura-173v (1400-60)];
      Ampliar
    • «mes de deziembre es apto para pescar e tomar todos los pexes de | closca | en·la luna cresçiente o çerca de·la plena. Ca ya se sea » [B-Agricultura-210r (1400-60)];
      Ampliar
    • «que son en·el agua. e en espeçial sobre todos los peçes de | closqua |. e en tierra do aya erizos. e agora es tiempo de caçar los » [B-Agricultura-210r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 5;
Formes
closca (2), closcas (2), closqua (1);
Variants formals
closca (4), closqua (1);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
QUATERE: acudir, casca, cascajoso -a, cascar, cáscara, casco, casquete, closca, concusión, concutir, cundir, discusión, discutir, percusión, recudir, repercusión, repercusivo -a, repercutir, sacudir;