estora

Tomado del catalán estora, del latín STOREAM, ‘estera’
Nebrija (Lex1, 1492): *Stora .ae. por el estera de esparto.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Pieza de tejido de palma, de esparto, de junco o de otra materia similar, destinada a cubrir pavimentos, paredes o barandas de carro.
    Exemples
    • «pica·las hombre e las casca bien. e faze hombre a manera de | estores | de cañyas. las quales deue hombre ligar sobre las vigas e sobre las » [B-Agricultura-018r (1400-60)];
      Ampliar
    • «que·las coxgas con diligençia e suauemente. e que sean puestas sobre alguna | estora | de vergas o de cañyas o de mjmbres. E deuen estar en casa » [B-Agricultura-089v (1400-60)];
      Ampliar
    • «Las garrofas puedes guardar buen tiempo e grande sy las dexas estar sobre | astoras | de vergas o de cañyços.§ Grant amjstança han el moral e la çepa » [B-Agricultura-092r (1400-60)];
      Ampliar
    • «aquesto sera fecho. tu cobriras bien aquella fuesa e las vuas. o con | aztoras | o con tablas o con tierra cubierta en manera que el roçio njn » [B-Agricultura-201v (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 8;
Formes
astoras (1), aztoras (1), estora (1), estoras (4), estores (1);
Variants formals
astora (1), aztora (1), estora (6);
1a. doc. DCECH: 1899 (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 8
Freq. rel. 0,0456/10.000
Família etimològica
STOREA: estora;