flagrancia

Derivado de flagrante, tomado del latín flagrantem, participio de flagrare, ‘quemar’.
Nebrija (Lex1, 1492): *Flagrantia. por el ardor.
Nebrija (Voc1, ca. 1492 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Acción y resultado de sorprender a alguien en el momento de cometer un delito.
    Exemples
    • «requerido sera por prosecucion de malfeytores et capcion de aquellos en caso de | fragança | de crjmen e en·caso de sedicion de brega o bollicio dius pena » [A-Ordinaciones-021r (1429)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1;
Formes
fragança (1);
Variants formals
fragança (1);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1538)
1a. doc. DICCA-XV 1429
Freq. abs. 1
Freq. rel. 0,00570/10.000
Família etimològica
FLAGRARE: flagrancia, flagrante, flema, flemático -a, leucofleuma;