impla

Alteración de infla, del latín INFULAM, ‘banda, cinta’, por cruce con guimple, del fráncico *WIMPIL, ‘toca de mujer.
​Nebrija (Lex1, 1492): *Jnfula .ae. por el velo sagrado.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Tela fina con que se hacen velos o tocas.
    Exemples
    • «de afligir los afligidos: mi discrecion que cinco años auia tenia puesta vna | impla | delante sus oios ciega enmudescida en mis congoxas: rauias e·dolor pestilencial consintia: » [E-Satyra-a010r (1468)];
      Ampliar
    • «con agudas vñas en la cinta muchos coraçones tener colgados e con vna | impla | los oios tener cobiertos. A este Cupido llamaron los gentiles dios por que » [E-Satyra-b028r (1468)];
      Ampliar
    • «quiso que touiesse apostura ni tocado fermoso en la cabeça. mas con simple | impla | tener apretados los dorados cabellos los quales sin orden alguna bolar dexaua. Otra » [E-Satyra-b029r (1468)];
      Ampliar
    • «mucho mas el amor que el auaricia. Pintauan esso mesmo a Cupido con | impla | delante los oios esto quiso significar la seguedat de Cupido. el entendimiento es » [E-Satyra-b029r (1468)];
      Ampliar
    Distribució  D: 4;
Formes
impla (4);
Variants formals
impla (4);
1a. doc. DCECH: 1220 (CORDE: 1246-52)
1a. doc. DICCA-XV 1468
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
INFULA: impla;
WIMPIL: impla;