majadero

Derivado de majar, y este derivado del arcaico majo, ‘mazo de hierro’, del latín MALLEUM, ‘martillo’.
Nebrija (Lex1, 1492): Pistillus .i. por el majadero o maço.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Majadero para majar. pistillum .i.
  • 1
    sust. masc.
    Utensilio de madera usado para moler el contenido de un almirez.
    Exemples
    • «con tigeras. e maja·las bien con vn mortero ljmpio de piedra con | majadero | de box nueuo que non sepa ajos. E quando seran bien majadas. mezcla » [B-Agricultura-144r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • 2
    adj.
    [Persona] que actúa con gran terquedad y poca inteligencia.
    Exemples
    • «dificultosas./ tu y no seas como algunos grosseros./ que nada saben: mas son | majaderos | ./ ni quieren les muestren las piedras preciosas.§ Miraris verbis nudis me scribere versus. hec breuitas sensus fecit coniungere binos.§ Quiça que tu fijo estas» [C-Caton-036r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
Formes
majadero (1), majaderos (1);
Variants formals
majadero (1), majadero -a (1);
1a. doc. DCECH: 1236-46 (CORDE: 1236)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
MALLEUS: majadero, majar, majuelo, malluelo, remalluelo;