paluchón

Tomado del catalán palutxó, ‘rodrigón’, derivado del latín vulgar *PALUCIUM, y este derivado de PALUS, ‘palo, poste’.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. masc.
    Modalidad de injerto en que se insertan las púas, cortadas al bisel, entre la corteza y la madera del patrón.
    Exemples
    • «son aquestas. Es a·saber o deyuso la corteza. e aquesta es dicha | palutxo |. o en·el tronco. e aquesta se llama tasco que se faze fendiendo. » [B-Agricultura-072v (1400-60)];
      Ampliar
    • «madero del nispolero deues enxerir con tasquo. fendiendo el tronquo. e non con | palucho |. entre la fusta e la corteza. Car sepas que tanto es magro aqueste » [B-Agricultura-114v (1400-60)];
      Ampliar
    • «e afferrar se con·el arbol viejo.§ Otra manera ay de enxerir a | palucho |. la qual dizen algunos que se puede fazer. asy en tiempo de enero » [B-Agricultura-149r (1400-60)];
      Ampliar
    • «por medio. E Palladio dize que mejor se enxiere en la escorça con | palucho |. es a·saber que meten el enxierto o brot entre el fust e » [B-Agricultura-182r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 17;
Formes
palucho (16), palutxo (1);
Variants formals
palucho (16), palutxo (1);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1400)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 17
Freq. rel. 0,0969/10.000
Família etimològica
PALUS: apalear, atrabajar, palenque, palizada, palo, paluchón, perpal, trabajado -a, trabajador -ora, trabajante, trabajar, trabajo, trabajoso -a, treballar, treballo;