pañizuelo

Derivado de paño, del latín PANNUM, ‘paño, harapo’.
Nebrija (Lex1, 1492): M[a]ntile .is. por pañezuelo de manos.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Pañezuelo de mesa. mantile .is.
  • 1
    sust. masc.
    Pedazo de tela pequeño, generalmente cuadrado.
    Exemples
    • «y saliendo de alli mando el apotecario a su moço que en vn | pañyzuelo | diesse a aquella señora las melezinas que el hauia mandado. El moço conoscia » [E-Exemplario-029v (1493)];
      Ampliar
    • «curo de ver lo que lleuaua: y llegando a·la posada dio el | pañyzuelo | al marido: y fue ella por vn plato para donde pusiesse las melezinas. » [E-Exemplario-029v (1493)];
      Ampliar
    Distribució  D: 2;
Formes
pañyzuelo (2);
Variants formals
pañyzuelo (2);
1a. doc. DCECH: 1335 (CORDE: 1325-35)
1a. doc. DICCA-XV 1493
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
PANNUS: apañar, pañal, panículo, pañizuelo, paño;