pulgón

Derivado de pulga, del latín vulgar *PULICA, por el clásico PULEX, ‘pulga’.
​Nebrija (Lex1, 1492): Bruchus .i. por el pulgon delas viñas. 
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Pulgon que roe las viñas. bruchus .i.
  • 1
    sust. masc.
    Insecto hemíptero que vive parásito sobre las plantas y las perjudica (aphidinae).
    Exemples
    • «del lugar do seran las chinches e tantost morran. Si qujeres que el | pulgon | nin otros anjmales njn papalones non puedan criar entre las verças njn entre » [B-Agricultura-032v (1400-60)];
      Ampliar
    • «e aquel vinagre lançaras sobre las verças e otras ortalizas que mata el | pulgon |. e·las erugas que son gusanos verdes con muchas piernas e todos otros » [B-Agricultura-033r (1400-60)];
      Ampliar
    • «en muchos lugares del huerto. E vale mucho contra aquellas e contra el | pulgon | e otras bestias de suso dichas. Muy prouechosa cosa e buen consejo es » [B-Agricultura-033r (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 3;
Formes
pulgon (3);
Variants formals
pulgon (3);
1a. doc. DCECH: 1475 (CORDE: 1256-63)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0171/10.000
Família etimològica
PULEX: espulgar, poricaria, pulga, pulgón;