riera

Resultado aragonés, común con el catalán, derivado del latín RIVUM, ‘canal, corriente de agua’.
Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Corriente intermitente que suele llevar agua solamente cuando llueve.
    Exemples
    • «si son enpedrados o enpahimentados de piedras gruesas e de piedras pequeñyas de | riera |. e que y sea echada mucha arena. e que y aya algund lugar » [B-Agricultura-120v (1400-60)];
      Ampliar
    • «mezclado con piedras menudas semblantes aquellas que se fallan en·el rio o | rieras |. muestra que avras venas çiertas. e grant habundançia de aguas. Si el lugar » [B-Agricultura-164r (1400-60)];
      Ampliar
    • «en algun çillero o casa soterrañya e fria. e soterraras en arena de | riera | o de rio. e que los vasos fagas soterrar en tierra fasta el » [B-Agricultura-189r (1400-60)];
      Ampliar
    • «e a·las rayzes tu les meteras mucha arena de rio o de | riera | o les meteras mucha çenjza a·las rayzes o al pie. E otros » [B-Agricultura-200v (1400-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4;
Formes
riera (3), rieras (1);
Variants formals
riera (4);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1310)
1a. doc. DICCA-XV 1400-60
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0228/10.000
Família etimològica
RIVUS: derivación, derivar, riel, riera, río;