sonoro -a

Tomado del latín sonorum, derivado de sonare, ‘producir un sonido’, y este derivado de sonus, 'sonido'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Sonorus .a .um. por cosa que suena.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    Que produce un sonido agradable.
    Exemples
    • «nos albogues llamado. Mucho era suaue e plaziente a Argos la excellente e | sonorea | melodia del non vsado instrumento con el tan grande deleyte de·los armonjcos » [E-Satyra-b004r (1468)];
      Ampliar
    • «entran en los nauios e trastornando aquellos. fazen parescer con sus dulces e | sonores | musas los tristes nauigantes. Estas serenas moralmente se pueden exponer ser los vicios » [E-Satyra-b015r (1468)];
      Ampliar
    Distribució  D: 2;
Formes
sonorea (1), sonores (1);
Variants formals
sonoreo -a (1), sonoro -a (1);
1a. doc. DCECH: 1444 (CORDE: 1444)
1a. doc. DICCA-XV 1468
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
SONUS: consonante, consonar, consono -a, re, resonar, son, sonada, sonado -a, sonador -ora, sonamiento, sonante, sonar, soneto, sonido, sonoro -a, sueno;