cúyo -a

Del latín CUIUM, genitivo de QUI.
Nebrija (Lex1, 1492): Proprietarus. cuia es la propriedad. Quadruplator. oris. cuio es el cuatro tanto.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Cuio cosa de quien. cuius .a .um.
  • 1
    adj./pron. inter.
    Introduce interrogaciones directas o indirectas referidas al poseedor.
    Exemples
    • «ti dizen: cata que te sera demandada la vida. pues las cosas que ganaste. | cuyas | seran. Pues luego ve te a morir: e ve siendo cierto: que presta es» [C-Cordial-012v (1494)];
      Ampliar
    • «que algun tanto estouo la pelea en balança que conoçer no se podia | cuya | fuesse la mejoria y la ventaja. vencio a·la postre el magnanimo» [D-CronAragón-126r (1499)];
      Ampliar
    • «de cuyos nombres hay su scripto en vna cedula para que puedan saber | cuyas | fueron. y vn vaso grande que fue del dicho santo padre Damaso» [D-TratRoma-038v (1498)];
      Ampliar
    • «la tierra vio las pisadas del ombrezillo. e pregunto al buey. | cuyas | son estas pisadas? El qual respondio estas son pisadas del ombrezillo.» [E-Ysopete-075v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; C: 6; D: 1;
Formes
cuya (4), cuyas (3), cuyo (4);
Variants formals
cuyo -a (11);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1196)
1a. doc. DICCA-XV 1479-84
Freq. abs. 11
Freq. rel. 0,0627/10.000
Família etimològica
QUI: algo, antiguado -a, antigüedad, antiguo -a, antiquísimo -a, ca, cascuno -a, como, cómo, cuodlibeto, cuyo -a, cúyo -a, porque, que1, quequiera, qui, qui -ae -od, quidam, quaedam, quodam, quien, quién, quienquiera, quiento -a, quilibet, quaelibet, quodlibet, quiquiere, quis -ae -id, quiscún -una, quisquis, quidquid , quizá, quod, quondam;