Derivado de comer1, del latín vulgar COMEDERE, derivado de EDERE, 'comer'.
Nebrija Ø
-
-
1
-
sust. masc.
-
Acción y resultado de ingerir alimentos.
-
Exemples
-
«comjsario que haura mester quatro o cinquo dineros de·bino a·cada | comer | e que no·nde haura leuado si·no es hun dinero o» [A-Sisa1-267r (1464)];
-
«la fruente. § Fastidium que quiere dezir fastio o asco es contrario al | comer | porque destruye el buen apetito. aquesta dolencia muchas vezes acahece por flaqueza» [B-Salud-036v (1494)];
-
«sesto pecado mortal: e trae consigo el desordenado apetito: siquier deleyte acerca del | comer | e del beuer. E nota cinco species. la primera es si comio, o» [C-SumaConfesión-048r (1492)];
-
«nascimiento celebran los moros por siete dias cada·vn año todos embueltos entre | comeres | y vicios mundanos. A poco tiempo que fue nacido se le murieron» [D-ViajeTSanta-103v (1498)];
-
«por verdaderas esperjençias. porque el dormjr non vos plaze. ny el | comer | vos contenta. los bienes no vos son caros. el reposo vos» [E-TristeDeleyt-011v (1458-67)];
-
Distribució
A: 1; B: 2; C: 18; D: 6; E: 3;
-
-
2
-
sust. masc.
-
Deseo o necesidad de ingerir alimentos.
- Relacions sinonímiques
-
apetito, gana, hambre;
-
Exemples
-
«roydo dentro sus liuianos. y trabajando ahun que muy poco pierde el | comer | . § Capitulo .vij. por el qual muestra como los cauallos hayan su pienso» [B-Albeytería-011v (1499)];
-
«pechos los quales llamamos carbunculos. con·los quales el hombre pierde el | comer | y el dormir. E la orina es encendida y bermeja y algun» [B-Fisonomía-053v (1494)];
-
«por mucha tristeza en alguna graue dolencia: e pierde el sueño y el | comer | : e cosas semejantes: parece peccado mortal: quando se puede ayudar e defender contra» [C-SumaConfesión-045v (1492)];
-
«alcançan. por este se pierde el dormjr. y por este el | comer | por ste nuestro reposo y por ste la folgança. por ste todo» [E-TristeDeleyt-066v (1458-67)];
-
Distribució
B: 13; C: 1; E: 1;
-
-
3
-
sust. masc.
-
Conjunto de sustancias alimenticias usadas como sustento.
- Relacions sinonímiques
-
alimento;
- Variants lèxiques
-
comida;
-
Exemples
-
«cochos secados al sol o en otro lugar alguno. empero de este | comer | ya arriba dicho den le en la mañana medio almut o vn quartillo» [B-Albeytería-021r (1499)];
-
«los pulsos con leche de muger que crie fija. e el su | comer | deuen ser viandas tenpladas e de buena digestion e el su beuer deue» [B-Recetario-047v (1471)];
-
«e delicadas: e faziendo fuerça a·la carne. Iten dize otro poeta. Tu | comer | ha de ser aspero: e esso·mismo el trabajo: el vestir: siquier ser scripto» [C-Cordial-067v (1494)];
-
«endurecido: el monge curial e cortesano: el religioso causidico: el habito precioso: el | comer | escogido: el ruydo en·la claustra: la contienda en·el cauildo: la dissolucion» [C-SumaConfesión-066v (1492)];
-
«los puso en su Alkorano. Ahun se pudiera bien demandar si estos | comeres | nudren los cuerpos y no tomados con demasia ni a sin causa como» [D-ViajeTSanta-113r (1498)];
-
Distribució
B: 12; C: 6; D: 10; E: 13;
Formes
comer (79), comeres (7);
Variants formals
comer (86);
1a. doc. DCECH:
1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV
1400-60
Freq. abs.
86
Freq. rel.
0,385/10.000
Família etimològica
EDERE.1: comedor -ora, comer1, comer2, comesación, comestible, comezón, ésula;