cenáculo

Tomado del latín cenaculum, 'comedor, sala', derivado de cena, 'comida principal'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Coenaculum .i. por soberado o sala alta.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • sust. masc.
    Sala donde se celebra la comida principal.
    Exemples
    • «sancto. O bienauenturado huesped, que pudo aparejar al redemptor de humana natura el | cenaculo | de caridad tan immensa. O bienauenturados los comensales de tan sobirano y glorioso» [C-TesoroPasión-030r (1494)];
      Ampliar
    • «donde estaua aquesta tan bendita casa, esta edificada vna yglesia, que se llama | cenaculo | del monte Syon: porque se cumpliesse lo que escriuio el glorioso Dauid. Aqueste» [C-TesoroPasión-030r (1494)];
      Ampliar
    • «ley mosayca: descendiendo el redemtor de humana natura en·la parte inferior del | cenaculo | : fizo por orden assentar sus discipulos: y desnudando se sus vestiduras, ciñiendo se» [C-TesoroPasión-031v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  C: 3;
Formes
cenaculo (3);
Variants formals
cenáculo (3);
1a. doc. DCECH: 1604 (CORDE: 1499)
1a. doc. DICCA-XV 1494
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0134/10.000
Família etimològica
CENA: cena, cenáculo, cenar, senalla;