esculca

Derivado del latín vulgar *SCULCARE, del germánico "SKULKAN, 'ocultarse'.
Nebrija: Ø
  • 1
    sust. masc. o fem.
    Persona que observa con disimulo a alguien o algo para comunicarlo a quien se lo ha encargado.
    Relacions sinonímiques
    barrunte, espía;
    Exemples
    • «dar a·los suyos las cosas neçesarias. sin fierro sera vencido.§ Quando la | esculca | anda ascondida mente en la hueste todos deuen ser tornados a sus çenturias» [B-EpítomeGuerra-085v (1470-90)];
      Ampliar
    • «consigo en semeiança de seruidores e de ministreles algunos trebunos e centuriones por | esculcas | , de·los quales fue Lucio Stratorio qui muchas vezes entre aquellas huestes era stado.» [B-ArteCaballería-097v (1430-60)];
      Ampliar
    • «quexadamente puso adelante sus banderas, e taio·los.§ Los lacedomonianos certificados por los | esculcas | que los mecineses eran venidos a tanta locura que con lures mugeres e» [B-ArteCaballería-108v (1430-60)];
      Ampliar
    • «cerca passada se eran traspassados, e no ignorasse que en su hueste hauia | esculcas | o barruntas de·los enemigos, dixo e pronuncio publicamente que los caualleros muy» [B-ArteCaballería-132r (1430-60)];
      Ampliar
    • «sin mandamjento, e con los pies nudos contjnuamente en·la entrada, mientre las | esculcas | vendrian e que se abstenjesse de conujtes e de banyos.§ Silla mando estar» [B-ArteCaballería-135r (1430-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 9;
Formes
esculca (2), esculcas (7);
Variants formals
esculca (9);
1a. doc. DCECH: 1251 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1430-60
Freq. abs. 9
Freq. rel. 0,0403/10.000
Família etimològica
SKULKAN: esculca, esculcar;