farón

Derivado de faro, del latín PHARUM, y este del topónimo griego Pháros (isla del puerto de Alejandría).
​Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Faron para las naves. pharus .i.
  • 1
    sust. masc.
    Objeto incandescente, de forma alargada, con un extremo impregnado de material combustible.
    Relacions sinonímiques
    antorcha, blandón, falla2, hacha2;
    Exemples
    • «e los tarquineses, con muchos hombres de·los suyos, vestidos como sacerdotes, leuando | farones | encendidos e corderos en habito de sus dioses, turboron la batalla de·los» [B-ArteCaballería-114r (1430-60)];
      Ampliar
    • «la batalla de·los romanos. Semeiante fizieron los veyentes, e los fidenatos, con | farones | que acendieron.§ Aetes rey de·los citanos, como se combatiesse con muy mayor» [B-ArteCaballería-114v (1430-60)];
      Ampliar
    • «denuncio a aquellos quj eran ordenados en las talayas, que tuuiessen mjentes al | pharon | que les mostrarja la noche del castiello, e que a·la vista de» [B-ArteCaballería-130r (1430-60)];
      Ampliar
    • «del castiello, e que a·la vista de aquel, ellos esso mesmo alçassen | farones | , e qui fallecerja a este seruicio sofrjrja pena. E assi sperando con diligencia» [B-ArteCaballería-130v (1430-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4;
Formes
farones (3), pharon (1);
Variants formals
faron (3), pharon (1);
1a. doc. DCECH: 1330 (CORDE: 1344)
1a. doc. DICCA-XV 1430-60
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0179/10.000
Família etimològica
PHAROS: farón;