Tomado del latín gagates, del griego gagátes, derivado del topónimo Gagae, en Licia.
Nebrija (Lex1, 1492): Gágates .ae. por el azavaje piedra negra.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
-
-
1
-
sust. fem.
-
Variedad de lignito, dura y compacta, de color negro intenso y brillante, que se emplea como piedra preciosa.
- Relacions sinonímiques
-
azabache;
-
Exemples
-
«en si pareçe hierro que el muy claro cristal y beril.§ De·la | gagates | . Capitulo .xlviij.§ GAgates es vna piedra ruda pero preciosa, la qual fue primero» [B-Metales-018r (1497)];
-
«hierro que el muy claro cristal y beril.§ De·la gagates. Capitulo .xlviij.§ | GAgates | es vna piedra ruda pero preciosa, la qual fue primero hallada en Cicilia» [B-Metales-018r (1497)];
-
«.xlv. Del terron. capitulo .xlvj. De·la piedra preciosa. capitulo .xlvij. De·la | gagates | . capitulo .xlviij. De·la galotides. capitulo. .xlix. De·la glacia. capitulo .l. De·» [B-Metales-036v (1497)];
-
Distribució
B: 3;
Formes
gagates (3);
Variants formals
gagates (3);
1a. doc. DCECH:
1555 (CORDE: 1240-50)
1a. doc. DICCA-XV
1497
Freq. abs.
3
Freq. rel.
0,0134/10.000
Família etimològica
GAGAE: gagates;