asechar

Del latín ASSECTARI, 'seguir constantemente', frecuentativo de SEQUI, 'seguir'.
Nebrija (Lex1, 1492): Capto. as. aui. por assechar para tomar actiuum .i. Excipio. is. por tomar assechando actiuum .i. Jnsidior. aris. por assechar. deponens .ii.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Assechar. capto .as. insidior .aris. Assechando tomar. excipio .is. Aguaitar o assechar. capto .as. insidior .aris.
  • 1
    verbo trans.
    Atraer <una persona> [a alguien] mediante procedimientos engañosos a [una situación dañosa para él].
    Exemples
    • «su poder, lexoron se de sallir a encuentro a aquellos que sperauan e | asechauan | , e las legiones vinjeron a Didio seguras no empachadas de alguno.§ En la» [B-ArteCaballería-104v (1430-60)];
      Ampliar
    • «cosa digna: padecer agora qualquiere tristura, para·que participemos de tanto bien e gloria. | Assechen | pues los demonios, e aparejen sus tentaciones. e los ayunos: quebranten el cuerpo:» [C-Cordial-068r (1494)];
      Ampliar
    • «Mas tales fueron siempre sus mañas. que a·los mas nobles | assechas | mas. a los mejores tienes mas inuidia. a los mas dignos» [D-CronAragón-047v (1499)];
      Ampliar
    • «nos partimos del monasterio a Jherusalem por otro camino. donde fuemos assi | asechados | por los paganos que nos saltearon algunos arabes tanto que por dar a» [D-ViajeTSanta-071v (1498)];
      Ampliar
    • «os dexa.§ Pues monta que sta muy lexos / la muerte que siempre | assecha | / nuestra vida / monta que a sentir sus quexos / cada mortaja » [E-CancLlavia-095r (1488-90)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; C: 7; D: 5; E: 3;
  • 2
    verbo trans.
    Observar <una persona o un animal> cautelosamente [a alguien o algo] con un propósito.
    Exemples
    • «añadieron mas a·la pena que las aues ynfernales que son dichas arpias | asechasen | toda via la mesa del rey Fineo ya dicho ensuziando aquella en·la» [E-TrabHércules-060r (1417)];
      Ampliar
    • «alçaua el residuo en vn cesto que tenia colgado en su casa: yo | assechaua | quando el hiua de huera: y saltaua en·el cesto: y comia quanto » [E-Exemplario-046v (1493)];
      Ampliar
    • «forma de poder tornar a su agujero. vio vn perro que le estaua | assechando | por asir d·el y mata·lle.§ En·los peligros se deue escojer » [E-Exemplario-069r (1493)];
      Ampliar
    • «que era ya passado el plazo salio: arremetio el animal que lo estaua | assechando | : e asio d·el y mato le. lo que no hiziera si su » [E-Exemplario-091r (1493)];
      Ampliar
    Distribució  E: 4;
Formes
asecha (1), asechados (1), asechando (1), asecharon· (1), asechasen (1), asechauan (1), assecha (2), assechan (2), assechando (7), assechar (1), assechara (1), assechas (1), assechassen (1), assechaua (1), assechen (1);
Variants formals
asechar (6), assechar (17);
1a. doc. DCECH: 1220-50 (CORDE: 1236-46)
1a. doc. DICCA-XV 1417
Freq. abs. 23
Freq. rel. 0,103/10.000
Família etimològica
SEQUI: aconseguidero -a, aconseguir, asechador -ora, asechamiento, asechanza, asechar, asecho, consecuencia, consecutivamente, conseguir, consiguiente, consiguientemente, ejecución, ejecutar, ejecutivo -a, ejecutor -ora, ejecutoria, exequias, exseguir, inseguir, obsequias, obsequio, persecución, perseguidor -ora, perseguir, persiguiente, prosecución, proseguir, secta, secuaz, secución, secuela, secuestración, secuestrar, secuestro, secundar, secundina, secundum, secundus -a -um, secutar, seguecer, seguida, seguido -a, seguidor -ora, seguimiento, seguir, según, segundamente, segundariamente, segundo -a, siguiente, siguientemente, solsequio, subsecuente, subseguir, subsiguiente, subsiguientemente, ut sequitur;