hepatites

Tomado del latín hepatites, derivado del griego hepar, 'hígado'.
Nebrija (Lex1, 1492): *Hepatites .ae. por una piedra color de higado.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Piedra preciosa de color rojo oscuro.
    Exemples
    • «piedra que de verdad sale de·la sustancia del ayre cercano.§ De·la | epitistes | . Capitulo .xlij.§ EPitistes es vna piedra resplandeciente y vermeja, que trayda de·la» [B-Metales-015v (1497)];
      Ampliar
    • «verdad sale de·la sustancia del ayre cercano.§ De·la epitistes. Capitulo .xlij.§ | EPitistes | es vna piedra resplandeciente y vermeja, que trayda de·la parte del coraçon,» [B-Metales-015v (1497)];
      Ampliar
    • «.xxxix. De·la elitropia. capitulo .xl. De·la enidros. capitulo .xlj. De·la | epitistes | . capitulo .xlij. De·la escoliceros. capitulo .xliij. Del hierro. capitulo .xliiij. De·la» [B-Metales-036v (1497)];
      Ampliar
    • «fueron tajados.§ Los caualleros de Escordisti, como Lucullo fuesse sobrepuesto, de·las partes | eracleanas | , fazientes senyal de robar el bestiar, prouocaron los a salljr, e despues mjntientes» [B-ArteCaballería-129v (1430-60)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4;
Formes
epitistes (3);
Variants formals
epitistes (3);
1a. doc. DCECH: Ø (CORDE: 1494)
1a. doc. DICCA-XV 1497
Freq. abs. 3
Freq. rel. 0,0134/10.000
Família etimològica
HEPAR: hepática, hepático -a, hepaticón, hepatífico -a, hepatites;