mirrado -a

Derivado de mirra, tomado del latín myrrha, 'mirra', y este del griego myrrha.
Nebrija (Lex1, 1492): *Murrhatus. a. um. cosa adobada con mirra. Myrrhatus. a. um. por cosa con mirra.

Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    adj.
    Que está perfumado con mirra.
    Exemples
    • «que nunca tome. O quantos se hallarian hoy que dan a beuer vino | mirrado | y embuelto con hiel al señor, quando de·las cosas mal·ganadas le» [C-TesoroPasión-092v (1494)];
      Ampliar
    • «sombra de alguna fingida verdad? y generalmente le dan a beuer el vino | mirrado | , los que las buenas obras hazen en culpa. ca assi como vna poquita» [C-TesoroPasión-092v (1494)];
      Ampliar
    • «set del cumplimiento de nuestra salud, çufriste te fuesse presentado aquel vino açetoso, | mirrado | y buelto con hiel: otorga me gracia señor para que ofreciendo te dignamente» [C-TesoroPasión-108r (1494)];
      Ampliar
    • «articulo lo reza sant Johan. En·la primera pocion le fue dado vino | mirrado | mezclado con hiel: el qual hauiendo gustado: no quiso beuer. En·la segunda» [C-TesoroPasión-108v (1494)];
      Ampliar
    Distribució  C: 4;
Formes
mirrado (4);
Variants formals
mirrado -a (4);
1a. doc. DCECH: s.f. (CORDE: 1260)
1a. doc. DICCA-XV 1494
Freq. abs. 4
Freq. rel. 0,0179/10.000
Família etimològica
MYRRHA: mirra, mirrado -a, mirtes;