ayunar

Del latín vulgar *IAIUNARE, 'ayunar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Jeiuno. as. aieiunaui. por aiunar neutrum .v.
Nebrija (Voc1, ca. 1495): Aiunar. ieiuno .as. iaiunaui.
Nebrija (Voc2, 1513): Aiunar no comer. ieiuno .as. .aui.
  • 1
    verbo intrans.
    Dejar de tomar alimentos <una persona o un animal> total o parcialmente durante [un tiempo].
    Exemples
    • «toda la fienta y corrupcion que mas tomar puede. con esto hazen | ayunar | la mula vn dia o dos sin comer algo. § Otro remedio para» [B-Albeytería-054v (1499)];
      Ampliar
    • «el paçiente e lieva·le a·la yglesia mjercoles jueves viernes sabado e | ayunen | estos dias e fagan esta oraçion fasta el domjngo. el sazerdote diga» [B-Recetario-007v (1471)];
      Ampliar
    • «sancta con el señal de·la cruz bendita. y le mando que | ayunasse | vna semana para que tomasse con mayor deuocion y reuerencia el santo babtismo» [D-TratRoma-026v (1498)];
      Ampliar
    • «molino sera mjo por quanto yo so mucho mas mjntroso porque avn que | ayune | quinze dias o vn mes entero si me llegare a vna mesa llena» [E-Ysopete-072v (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 7; C: 22; D: 6;
  • 2
    verbo trans.
    Guardar <una persona> [los ayunos obligatorios].
Formes
aya ayunado (1), ayuna (3), ayunados (1), ayunan (4), ayunando (1), ayunar (11), ayunasse (2), ayunaua (1), ayune (1), ayunen (1), ayuno (7), hauer ayunado (1), houiesse ayunado (1);
Variants formals
ayunar (35);
1a. doc. DCECH: 1241 (CORDE: 1299)
1a. doc. DICCA-XV 1468
Freq. abs. 35
Freq. rel. 0,199/10.000
Família etimològica
IEIUNUS: ayantar, ayunante, ayunar, ayuno, ayuno -a, dayuno -a, dejuno, yantar1, yantar2;