baila

Derivado de bailar, tomado del provenzal balar, del latín BALLARE, 'saltar, menearse', y este del griego pallein, cruzado con el antiguo bailar, del latín BAJULARE, 'mecer, acunar'.

Nebrija Ø
  • 1
    sust. fem.
    Festejo en que se juntan varias personas y se mueven acompasadamente al rtimo de una música.
    Relacions sinonímiques
    danza;
    Variants lèxiques
    baile2;
    Exemples
    • «poco en lugar temprado y no al sol caliente. guarde se de | baylas | y de lucha y de saltar y correr. y de qualquier acto» [B-Peste-044r (1494)];
      Ampliar
    • «vna | batalla | / y por esso no se avilta / tanbien doña Margarita / peco en saber | balla | / y para mas estima·llos / los serafines en danças / puso» [E-CancIxar-341v (1460-80)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; D: 1;
Formes
balla (1), baylas (1);
Variants formals
balla (1), bayla (1);
1a. doc. DCECH: 1500 (CORDE: 1313-1410)
1a. doc. DICCA-XV 1460-80
Freq. abs. 2
Freq. rel. 0,0114/10.000
Família etimològica
BALLARE: baila, bailador -ora, bailar, baile2, balada;