bezo

Del céltico BAIKKION, 'jeta'.

Nebrija (Lex1, 1492): Labellum. i. por el beço pequeño. Labium. ii. por el beço. Labrum. i. por el beço gruesso.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Beço dela boca. labium .ij. Beço pequeño. labellum .i. Beço grande & gruesso. labrum .i. 
  • 1
    sust. masc.
    Cada uno de los bordes carnosos del exterior de la boca que cubren la dentadura.
    Relacions sinonímiques
    labio, labrio;
    Exemples
    • «conosce por los beços de·la boca de·la muger. Ca los | beços | gruessos de·la boca significan la piel grossa. y los delgados delgada» [B-Fisonomía-049r (1494)];
      Ampliar
    • «garganta y de·la boca. § La sangria de·la vena de·los | beços | aprouecha contra los apostemas de·la boca y de·las enzias y que» [B-Salud-007r (1494)];
      Ampliar
    • «que siquier con la dulçura de aquella tan poca leche que por mis | beços | derramo. soy contento y siempre me plaze de le pagar en parte» [D-CronAragón-0-04v (1499)];
      Ampliar
    • «para siempre. Y llegando se la madrina a·la donzella puso sus | beços | en los huydos d·aquella diziendo le con voz muy baxa.» [E-TristeDeleyt-100v (1458-67)];
      Ampliar
    Distribució  B: 16; C: 1; D: 2;
Formes
beços (19);
Variants formals
beço (19);
1a. doc. DCECH: 1250
1a. doc. DICCA-XV 1440-60
Freq. abs. 19
Freq. rel. 0,108/10.000
Família etimològica
BAIKKION: bezo;