bizcocho

Del latín BIS COCTUM, part. del latín vulgar COCERE, por COQUERE, 'cocer'.
Nebrija (Lex1, 1492): Copta. ae. por el pan vizcocho.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Vizcocho pan dos vezes cozido. copta .ae.
  • 1
    sust. masc.
    Alimento elaborado con una masa de harina y agua, sin levadura y cocido dos veces para que se conserve largo tiempo.
    Exemples
    • «colora muy aguda que los ommes non lo pueden rrestanar toma el pan | biscocho | e corales e aljofares e muele·lo todo e da·lo a comer» [B-Recetario-021r (1471)];
      Ampliar
    • «diga le es menospreçiada. Dize mas. mejor es vna corteza de | viscocho | con alegria. que non carne de ternera grasa con renzilla. Salamon» [C-FlorVirtudes-310r (1470)];
      Ampliar
    • «llenos de remiendos el pan que hauian de leuar consigo fue recozido como | viscocho | por que andando en·el camino se desmenuzasse y pareciesse mucho añejo.» [D-ViajeTSanta-093r (1498)];
      Ampliar
    • «solas de yerbas. La prouision que de Gazera leuamos falto sino el | biscocho | . § Al otro dia .xiij. de setiembre dimos en medio de vn torrente» [D-ViajeTSanta-143v (1498)];
      Ampliar
    • «de todas las otras. ya el pan fresco nos fallescio y el | viscocho | nos mantenia. entonce nos dieron los esturiones pesces salados del rio Danubio» [D-ViajeTSanta-157r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1; C: 1; D: 3;
Formes
biscocho (2), viscocho (3);
Variants formals
biscocho (1), biscocho -a (1), viscocho (2), viscocho -a (1);
1a. doc. DCECH: 1300
1a. doc. DICCA-XV 1470
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0224/10.000
Família etimològica
COQUERE: albaricoque, bizcocho, cocción, cocentura, cocer, cochura, cocido -a, cociente, cocimiento, cocina, cocinado -a, cocinar, cocinero -a, cotazo -a, cuitura, decocción, escocido -a, recocer, sancochar;