blasfemia

Tomado del latín blasphemiam, 'difamación', y este del griego blasphēmein, derivado de phanai, 'decir'.
Nebrija (Lex1, 1492): Blasphemia. ae. por la blasfemia.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Ø
  • 1
    sust. fem.
    Expresión injuriosa contra algo o alguien que se considera sagrado.
    Exemples
    • «tornado de angel diablo. Segundo por quanto por ella el ombre comete | blasfemia | . en presumir el bien que de Dios ha. que lo ha» [C-BienMorir-14v (1479-84)];
      Ampliar
    • «su coronica al rey don Alfonso el sabio. que mereçio por sus | blasfemias | que su liña se cortasse que a·la quarta generacion se perdio.» [D-CronAragón-138r (1499)];
      Ampliar
    • «galeotes que a gran pena podimos dezir nuestros officios. tanto eran las | blasfemias | y bozes creo por instincto del diablo se hizo como los dias solemnes» [D-ViajeTSanta-160v (1498)];
      Ampliar
    • «jniuriado de alguno non deue rescibir vengança de lengua nj diga mal nj | blasfemjas | d·el njn en publico nin en ascondido. e que el que» [E-Ysopete-068r (1489)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 12; D: 2;
Formes
blasfemia (5), blasfemias (5), blasfemjas (1), blasphemia (5);
Variants formals
blasfemia (11), blasphemia (5);
1a. doc. DCECH: 1240
1a. doc. DICCA-XV 1470-99
Freq. abs. 16
Freq. rel. 0,0912/10.000
Família etimològica
PHANAI: blasfemador -ora, blasfemar, blasfemia, blasfemo -a, blasmar, blasmo, lástima, lastimado -a, lastimar, lastimero -a;