cala1

Derivado de calar, del latín tardío CALARE, 'hacer bajar', y este del griego khalan, 'soltar'.

Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Cala para purgar. pessarium .ij. Cala delo cerrado. penetratio .onis.
  • 1
    sust. fem.
    Manojo de hilos empapado en sustancias medicinales que se introduce en una herida o en un orificio del cuerpo.
    Exemples
    • «de·la mayor naffra. porque meyor pueda salir la materia y puesta | cala | con·el nodrit segun que primero ya se ha dicho. Es de» [B-Albeytería-048r (1499)];
      Ampliar
    • «Item vn pedaçuelo de·lla rrama del cogonbro amarg rraydo e fecho | cala | e sobreposado es muy buena cosa e prouada. Item los poluos de» [B-Recetario-019r (1471)];
      Ampliar
    • «el ojo de·la madre con cosas stipticas conuiene saber. con vna | quala | en que haya lentisco mirra rosas balaustias brotes de gauardera y gallas.» [B-Salud-017v (1494)];
      Ampliar
    • «el doliente estuuiere tan inchado que no pueda entrar en·el la dicha | cala | . toma entonces .j. libra de azeyte y cueze·lo en medio quartaron» [B-Salud-037r (1494)];
      Ampliar
    Distribució  B: 34;
  • 2
    sust. fem.
    Utensilio usado por los cirujanos para reconocer la profundidad de una herida.
    Exemples
    • «aduersario dizen que dio tal golpe al maestro que le cataua que la | cala | entro fasta los sesos. y de aquello el Brachio murio. de» [D-CronAragón-176r (1499)];
      Ampliar
    Distribució  C: 1;
Formes
cala (19), calas (15), quala (1);
Variants formals
cala (34), quala (1);
1a. doc. DCECH: 1495 (CORDE: 1400-99)
1a. doc. DICCA-XV 1471
Freq. abs. 35
Freq. rel. 0,199/10.000
Família etimològica
CALARE: cala1, calar1, concejo, concellalmente, concellar, concello, conciliar, concilio, intercalar, reconciliación, reconciliar, regalar;