calar1

Del latín tardío CALARE, 'hacer bajar', y este del griego khalan, 'soltar'.
Nebrija (Lex1, 1492): Ø
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Calar lo cerrado. penetro .as.
  • 1
    verbo trans.
    Atravesar <un líquido> [algo permeable].
    Exemples
    • «maguer pocos comen d·ello pone·se·le por que la gordura lo | cale | e sea guardado del çumo suyo de fuera non corra ca si lo» [B-ArteCisoria-034v (1423)];
      Ampliar
    Distribució  B: 1;
  • 2
    verbo intrans./pron.
    Penetrar <una persona o una cosa> profundamente dentro de [algo].
    Exemples
    • «de·los humores que dentro tiene. y quando luego no es acorrido | cala | se muy fuerte por los pies ayuso. Esta dolencia o malaltia deue» [B-Albeytería-020r (1499)];
      Ampliar
    • «sangre en buena manera bañen le mucho con vna cernada. y si | calada fuere | abaxo ya mucho el agua sea desferrado y puesta cernada baxo en» [B-Albeytería-026v (1499)];
      Ampliar
    • «estendida. si naçe açerca de·la juntura nunca se tiene fasta entrar | calada | por ella y entonce luego señala el dolor como de manco el mismo» [B-Albeytería-033v (1499)];
      Ampliar
    • «ni se calla / en toda parte resuena / e fasta l·abismo | cala | / y en cada qual se calla / fruta son las desonestas» [E-CancHerberey-075v (1445-63)];
      Ampliar
    Distribució  B: 4; D: 1;
Formes
cala (2), calada (1), calada fuere (1), calado (1), cale (1);
Variants formals
calar (6);
1a. doc. DCECH: 1300 (CORDE: 1344)
1a. doc. DICCA-XV 1423
Freq. abs. 6
Freq. rel. 0,0342/10.000
Família etimològica
CALARE: cala1, calar1, concejo, concellalmente, concellar, concello, conciliar, concilio, intercalar, reconciliación, reconciliar, regalar;