calza

Del latín vulgar *CALCEAM, 'media', derivado de CALCEUS, 'zapato', y este derivado de CALX, 'talón'.

Nebrija (Lex1, 1492): Tibiale. is. por calça hasta la rodilla.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Calças de piernas. caligae. caligarum. novum. Calças hasta las rodillas. tibialia .ium.
  • 1
    sust. fem.
    Prenda de vestir ajustada, que cubre los pies y las piernas de los hombres y llega hasta la cintura.
    Exemples
    • «bienes. Item atorgo que deuo a·mahestre Pedro Riera calçatero de Çaragoça de | calças | que d·el he tomado e porque no me recuerda quanto es lo» [A-Sástago-242:010 (1482)];
      Ampliar
    • «sol por que siempre van por el campo. en·las piernas vnas | calças | de segador fechas de cuero viejo. en·los pies sus auarcas de» [D-CronAragón-103r (1499)];
      Ampliar
    • «fue de·los romanos emperador .iiij. dicho Caligula por que solia leuar las | calças | todas brosladas de piedras preciosas. en el se purgaron quantos males touo» [D-TratRoma-012v (1498)];
      Ampliar
    • «mal compuesto del cuerpo ayuso y de grandes formas que ha menester las | calças | y çapatos de Maximino. Este suscito la persecution .vj. en los cristianos» [D-TratRoma-020r (1498)];
      Ampliar
    Distribució  A: 1; C: 4;
Formes
calças (5);
Variants formals
calça (5);
1a. doc. DCECH: 1140 (CORDE: 1140)
1a. doc. DICCA-XV 1482
Freq. abs. 5
Freq. rel. 0,0285/10.000
Família etimològica
CALX1: acocear, alcance, alcanzadura, alcanzar, calcaño, calcar, calcatriz, calcetero -a, calcigar, calza, calzado, calzado -a, calzadura, calzar, cocear, conculcar, coz, descalzado -a, descalzar, descalzo -a, encalzar, inculcar, lapis calaminaris;