adarbe

Tomado del árabe darb, 'camino de ronda', y este derivado del pahlaví dar, 'puerta'.

Nebrija Ø
  • 1
    sust. masc.
    Parte superior del muro de una fortaleza.
    Exemples
    • «ciudad de Hierusalem: sus puertas seran de çaphir e esmeralda: e toda la cerca del | adarbe | enderredor de piedras preciosas. e todas las plaças d·ella seran enlosadas de piedra blanca,» [C-Cordial-057r (1494)];
      Ampliar
    • «dar por muchas partes el brauo conbate. que puesto que los del | adarbe | se defendiessen con gran esfuerço. y con los cantos y esquinas derribassen» [D-CronAragón-005r (1499)];
      Ampliar
    • «primero que hizo triunpho y entro con el por la ciudad. hizo | adarbes | y torres muy grandes y començo el Capitolio. touo el reyno .xxxvij.» [D-TratRoma-010r (1498)];
      Ampliar
    • «cestillo que su siruienta le traxiera se boluio a·la villa en cuyos | adarues | fizo colgar la pressa de·la su famosa victoria: e los de·la » [E-Satyra-b025v (1468)];
      Ampliar
    Distribució  B: 2; C: 49; D: 4;
Formes
adarbe (17), adarbes (34), adarue (2), adarues (2);
Variants formals
adarbe (51), adarve (4);
1a. doc. DCECH: 1202 (CORDE: 1300)
1a. doc. DICCA-XV 1468
Freq. abs. 55
Freq. rel. 0,313/10.000
Família etimològica
DARB: adarbe;