cana

Derivado de cano, del latín CANUM, 'blanco'.
Nebrija (Lex1, 1492): Cani .orum. por las canas dela cabeça.
Nebrija (Voc1, ca. 1495 y Voc2, 1513): Canas los mesmos cabellos. cani .orum. 
  • 1
    sust. fem.
    Pelo de color blanco, como símbolo de la vejez.
    Exemples
    • «loes el niño. fasta que venda e conpre. § .xliv. Las | canas | son sobreescripto de la muerte. e las canas son hermanas de la» [C-TratMoral-283v (1470)];
      Ampliar
    • «vna manera perfectos njn muy prouados. Ca las riquezas del viejo non son | canas | de·la cabeça mas buena enseñança de·la juuentud. la qual ha de» [C-Consolaciones-056v (1445-52)];
      Ampliar
    • «el ni a·los reynos cumplian ni menos a·la honestidad de sus | canas | de sus criados y corte. Sepan los reyes sepan como han de» [D-CronAragón-155r (1499)];
      Ampliar
    • «de .lxxxx. anyos con la barba luenga e de·la blancor de las | canas | resplandiente de rostro e presencia tan alegre que la vista mostraua que algo» [D-Vida-007v (1488)];
      Ampliar
    • «y oras os vienen que con ayradas manos mesays a verguença las | canas | de su veieç e consejos. y estays llorando la estima de vuestra» [E-TriunfoAmor-063v (1475)];
      Ampliar
    Distribució  C: 8; D: 3; E: 3;
Formes
canas (14);
Variants formals
cana (14);
1a. doc. DCECH: 1360 (CORDE: 1250)
1a. doc. DICCA-XV 1445-52
Freq. abs. 14
Freq. rel. 0,0627/10.000
Família etimològica
CANUS: cana, cano -a, encanecer, trescanado -a;